ir al contenido principal
Buscar
URV

Docentes de primaria y secundaria

Queremos ser un punto de referencia para acompañarle en su tarea docente y ayudarle a descubrir cómo la universidad puede contribuir al desarrollo de su alumnado y a su propio crecimiento profesional.

La Universidad Rovira i Virgili pone a disposición de los docentes de primaria y secundaria este espacio para conectar con el mundo universitario y acceder a recursos que puedan enriquecer su labor educativa. Aquí encontrará información sobre actividades formativas, proyectos colaborativos, programas de divulgación científica, así como herramientas y materiales pensados para facilitar la conexión entre la educación escolar y la universitaria.

Orientación, información y promoción

Presentaciones en los centros de secundaria

La URV, para orientar, informar y promocionar lo universitario, concierta visitas con los centros de secundaria para presentar la universidad, los grados que imparte, así como los servicios y otros elementos que hacen de la URV una institución docente e investigadora de calidad. También atendemos a todas aquellas cuestiones que los alumnos plantean en relación con los estudios universitarios.

Los técnicos y los estudiantes de orientación de la URV realizaron, el pasado curso, más de 160 presentaciones tanto en centros de la provincia de Tarragona como de Lleida, Barcelona, Castellón o las Islas Baleares.


¿Quién hace estas presentaciones?

Técnicos de orientación de la Oficina del Estudiante y estudiantes de la Universidad Rovira i Virgili.

¿Cómo?

  • Proponednos cuatro o cinco fechas para la presentación, enviando esta solicitud por correo electrónico a la dirección orientacio@urv.cat .
  • Preferiblemente, los grupos no superarán los 40 alumnos, para facilitar atención y poder hablar cómodamente de su futuro. Podéis proponernos hacer más de una presentación para dos, tres o aquellos grupos que consideréis.
  • Os confirmaremos una de las fechas propuestas en la dirección de correo electrónico donde nos habéis hecho la propuesta.
  • Una o dos semanas antes de la fecha, os enviaremos un enlace para que vuestros alumnos contesten una pequeña encuesta sobre intereses (grados y servicios universitarios). El día de la presentación comentaremos los resultados.
  • El día de la presentación solo necesitamos un ordenador conectado a internet, un proyector y un sistema de audio.

Tutorización de trabajos de investigación o de síntesis (URVocación)

URVocación pretende dar respuesta a las peticiones que los centros de secundaria dirigen a la URV para colaborar en la tutorización de trabajos de investigación o de síntesis de los estudiantes de Bachillerato o CFGS.

URVocación ofrece dos líneas de colaboración complementarias que ponemos a disposición de los centros de secundaria:


Consulta el fondo bibliográfico del CRAI

Los estudiantes de bachillerato/ CFGS, para la realización de su Trabajo de Investigación/ Síntesis (en adelante, TDR, por sus siglas en catalán), pueden consultar el fondo documental del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la URV. Para poder utilizarlo es necesario que el centro de secundaria rellene una solicitud y la envíe, exclusivamente, por correo electrónico a orientacio@urv.cat

Una vez procesada la solicitud, los alumnos solicitantes recibirán un correo electrónico con las indicaciones para registrarse individualmente.

El estudiante, una vez registrado, deberá:

  • Comprobar a qué CRAI debe dirigirse (según la temática del TDR que haga)
  • Dirigirse al CRAI
  • Identificarse en el PAU (Punto de Atención al Usuario del CRAI)
  • Acceder y consultar el fondo del CRAI

Los estudiantes de secundaria y de ciclos formativos de grado superior que accedan al CRAI de la URV tendrán la consideración de usuarios temporales. El profesor responsable asumirá en su nombre las condiciones de uso que están establecidas en la Normativa de organización y funcionamiento del CRAI.

Solicitud para acceder al CRAI

Recuerde que tiene a su alcance el tutorial Busca (y encuentra) información para tu TDR


Cotutorización de trabajos de investigación/ síntesis

  • Las colaboraciones en la tutorización deben canalizarse mediante un convenio de colaboración donde la Facultad o Escuela y el centro de secundaria encuentran definidos los aspectos de su relación, pudiendo iniciar y mantener un vínculo de trabajo con garantías jurídicas. Este convenio lo tramita la Oficina de Orientación Universitaria.
  • La Facultad o Escuela no se compromete a dar respuesta positiva a todas las peticiones que le lleguen de los centros de secundaria, pero sí asume la voluntad de intentarlo y buscar los recursos para hacerlo, contestando la petición según sus posibilidades.

LOS CENTROS QUE PUEDEN COLABORAR EN LOS TDR Y CÓMO OS PROPONEN HACERLO

Facultad/Escuela

Determinar temas para el TDR

Asesorar sobre cómo plantear un TDR escogido por el alumno

Cesión de espacios, materiales, etc.

Contacto

Observaciones

ETSE

No

No hay

ETSEQ

NO

Sí*

Sí*

*Miradlas

ETSA

Miradlas

F. de Enología

Miradlas

F. de Turismo y Geografía

No hay

F. de Letras

La colaboración es para los TDR/S relacionados con Lengua y Literatura Hispánicas

Miradlas

La colaboración es para los TDR/ S relacionados con Lengua y Literatura Catalanas

Observaciones:

  • ETSEQ
    • La ETSEQ ofrece el asesoramiento y sus instalaciones para realizar los trabajos de investigación de Bachillerato, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

      • Para que sea aceptado el asesoramiento de un Trabajo de Investigación, este debe contar en el momento de su solicitud de una planificación, unos objetivos y una justificación, que será enviado a: cristina.urbina@urv.cat , quien, en su caso, designará al profesor o la profesora más adecuado para realizar el asesoramiento.
      • El profesor o la profesora de la ETSEQ no hace las funciones de tutor del trabajo, solo de asesoramiento.
      • Los gastos que se generen derivados del Trabajo de Investigación (material laboratorio, etc.) no serán asumidos en ningún caso por la ETSEQ o departamentos.
      • La asistencia del profesor o la profesora del instituto y el acompañamiento al alumno durante su visita a la ETSEQ es siempre obligatoria.
      • Es obligatorio la firma de un convenio previo entre el instituto y la ETSEQ para poder acceder a las instalaciones y al asesoramiento por parte del alumno y el profesorado.
  • ETSA
    • Todo el soporte queda supeditado a que el TDR/ S tenga relación directa con arquitectura.
    • No se garantiza la posibilidad de utilizar laboratorios.
    • El asesoramiento se ofrece al profesorado. La tutorización al alumnado se realiza siempre mediante el tutor o la tutora de secundaria.

Cotutorización de trabajos de investigación o de síntesis relacionados con el hecho casteller

La Cátedra URV para el estudio del hecho casteller propone colaborar en la cotutorización de trabajos de investigación de estudiantes de 2.º de Bachillerato o de síntesis por los de CFGS, relacionados con cualquier temática que tenga que ver con los castells, sea desde la vertiente social, científica, tecnológica o sanitaria, a través de:

  • La determinación de temas por el TDR
  • El asesoramiento sobre cómo plantear un TDR escogido por el alumno
  • La cesión de espacios, materiales, etc.
  • La cotutorización durante el desarrollo del TDR

Si está interesado, puede contactar con la Cátedra mediante esta dirección de correo electrónico: catedra.fetcasteller@urv.cat .


Formación para el profesorado


Divulgación científica

Algunas facultades y escuelas superiores de la URV ofrecen a profesores, institutos y estudiantes de secundaria recursos y actividades, tanto para apoyar el contenido académico de las asignaturas propias del bachillerato o de los CFGS, como para orientar y despertar vocaciones profesionales. Este es el objetivo de la oferta, y estos son los centros y departamentos que la organizan:

Facultad de Economía y Empresa

  • Olimpiadas de Economía. ¡Participa!
    La Olimpiada de Economía es una olimpiada científica, organizada por las facultades de economía y empresa de las universidades públicas españolas, en la que participan estudiantes de 2.º de bachillerato que hayan cursado la asignatura de Economía de la Empresa.
  • Presentación de los grados y dobles grados de la Facultad en los centros de secundaria

Solicítala para conocer los diferentes grados y dobles grados que se imparten en la Facultad de Economía y Empresa, qué les diferencia, las salidas profesionales, entre otros aspectos:

  • Grado en Administración y Dirección de Empresas
  • Grado en Finanzas y Contabilidad
  • Grado en Economía
  • Doble grado en Administración y Dirección de Empresas y en Finanzas y Contabilidad
  • Doble grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho
  • Doble grado en Administración y Dirección de Empresas y en Marketing
  • Doble grado internacional en ADE o en Economía con la Universidad West de Suecia
  • Visita guiada por la Facultad de Economía y Empresa, con las siguientes sugerencias:
    • Charla informativa sobre los grados y dobles grados que se imparten
    • Visita por la Facultad de Economía y Empresa y por el CRAI
    • Solicítala

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Química

  • Presentación de los estudios de 1.er ciclo de la Escuela en los centros de secundaria.
  • Solicítala para conocer qué son, para qué sirven, qué los diferencia y cómo se estudian los grados de:
    • Ingeniería en Bioprocesos Alimentarios
    • Ingeniería en Mecánica
    • Ingeniería en Química
  • Visita guiada por la Escuela, con las siguientes sugerencias:
    • Prácticas en el laboratorio, escogiendo previamente qué tipo de actividad se quiere realizar sobre:
      • Ingeniería en Bioprocesos Alimentarios
      • Ingeniería en Mecánica
      • Ingeniería en Química
    • Charla divulgativa sobre un tema a elegir.
  • Visita guiada por el Campus y por el CRAI
  • Concreta la visita
  • Trabajos de investigación
    • La Escuela ofrece el asesoramiento y sus instalaciones para realizar los trabajos de investigación de Bachillerato, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
      • Para que sea aceptado el asesoramiento de un Trabajo de Investigación, este debe contar en el momento de su solicitud de una planificación, unos objetivos y una justificación, que será enviado a: a.fabregat@urv.cat, quien, en su caso, designará al profesor o a la profesora más adecuado para realizar el asesoramiento.
      • El profesor o la profesora de la Escuela no realiza las funciones de tutor del trabajo, solo de asesoramiento.
      • Los gastos que se generen derivados del Trabajo de Investigación (material de laboratorio, etc.) no serán asumidos en ningún caso por la Escuela o los departamentos.
      • La asistencia del profesor o la profesora del instituto y el acompañamiento al alumno durante su visita a la ETSEQ es siempre obligatoria.
      • Es obligatoria la firma de un convenio previo entre el instituto y la Escuela para poder acceder a las instalaciones y al asesoramiento por parte del alumno y el profesorado.
  • Convenios de realización de prácticas de laboratorio en CFGS relacionados con la ingeniería mecánica. Pídelo

Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Iniciativa de alcance internacional que promueve la cultura científica y la innovación entre estudiantes de 10 a 16 años y los invita a participar en una experiencia de aprendizaje. ¡Participa!

Trabajos de investigación

  • Asesoramiento y soporte para los trabajos de investigación de secundaria. Pídelo

Facultad de Turismo y Geografía

  • Conferencias científicas y talleres de investigación que puede solicitar gratuitamente.
  • Olimpiadas de Geografía
  • Premios a los trabajos de investigación de Bachillerato en el ámbito del Turismo o de la Geografía
  • Visitas guiadas para el profesorado de secundaria para conocer la Facultad: los laboratorios, el CRAI, los grados, etc.
  • Visita nuestra web y nos conoceremos .

Departamento de Filología Catalana

  • Presentación de los estudios en los centros de secundaria.
    • Solicítala para conocer qué es, para qué sirve, qué lo diferencia y cómo se estudia el grado en Lengua y Literatura Catalanas
  • Visita guiada por la Facultad de Letras, con las siguientes sugerencias:
    • Charla informativa sobre la enseñanza de Lengua y Literatura Catalanas.
    • Charla divulgativa sobre un tema a elegir.
    • Visita guiada por el Campus y por el CRAI
  • Concreta la visita
  • Trabajos de investigación
    • Asesoramiento y soporte para los trabajos de investigación de secundaria.
    • El Departamento ofrece propuestas y ayuda de su personal docente. Pídelo