La Desigualdad en cifras
Durante los últimos 30 años, las mujeres han protagonizado un gran avance social en España y en toda Europa. Sin embargo, y pese a la supresión de las discriminaciones formales en el régimen jurídico, la realidad económica y social y, especialmente, el acceso a los cargos de mando y de poder, no muestra una igualdad efectiva entre hombres y mujeres. Los indicadores de género siguen mostrando una gran diferencia en la consecución de oportunidades.
La URV realiza anualmente el informe Igualdad de género en la URV (anteriormente, Mujeres y Hombres en la URV), que permite hacer seguimiento del estado de la igualdad en el contexto de la universidad. Estos indicadores permiten realizarse una idea de la situación a los gestores universitarios y emprender medidas correctivas.
La Xarxa Vives también realiza un informe que delimita el sesgo de género en la carrera profesional y académica de los distintos colectivos de las comunidades universitarias (alumnado, PAS y PDI).
La serie estadística ‘Científicas en cifras’, elaborada por la Unidad Mujeres y Ciencia del Ministerio de Ciencia y Educación, sirve de línea base para el seguimiento del impacto de las políticas y las medidas adoptadas en materia de igualdad en el ámbito de la Ciencia.
Las conclusiones del estudio Científicas en Cifras 2025 muestra que, aunque se han registrado importantes avances en la igualdad de género en el sistema I+D en España, aún se mantienen algunas desigualdades estructurales como las barreras en la promoción y estabilización profesional, la dificultad de conciliación o la falta de referentes femeninos en posiciones de liderazgo. Además, recomienda un mayor compromiso entre instituciones académicas, organismos de investigación, agencias financiadoras y responsables de políticas públicas para que las mujeres puedan contribuir al avance de la ciencia y la innovación en España.
La Comisión de Mujeres y Ciencia elabora desde hace 20 años el Informe de Mujeres Investigadoras, un referente para muchas otras instituciones.
Con el informe She Figures 2024 la Comisión Europea presenta estadísticas oficiales a escala europea sobre la igualdad de género en la investigación y la innovación. A través de seis capítulos, la publicación traza la "trayectoria profesional" tanto de mujeres como de hombres, desde completar sus estudios de doctorado hasta entrar a la plantilla y avanzar en lugares de liderazgo y toma de decisiones en el ámbito académico. Además, el informe examina las diferencias en las condiciones de trabajo y los resultados de la investigación producidos entre mujeres y hombres