Maxam-Gilbert method: método de Maxam y Gilbert.
CHEMICAL CLEAVAGE SEQUENCING

messenger interfering complementary RNA (micRNA) : ARN complementario de interferencia con el mensajero (ARNcim).
IrA antisense RNA.

messenger RNA (mRNA) : ARN mensajero (ARNm).
Molécula de ARN que se traduce en una o más proteínas en los ribosomas. Véanse template strand y splicing.

microsatellite : microsatélite.
ADN sin función conocida del genoma eucariota, formado por repeticiones en serie de unidades compuestas de unos pocos nucleótidos (menos de una decena), que pueden llegar a tener una longitud total de hasta cien pares de bases. Se encuentran dispersas por todo el genoma eucariota. Estas unidades nucleotídicas breves se identificaron por primera vez dentro del ADN satélite, y por su pequeño tamaño recibieron el nombre de «microsatélites». Véase satellite DNA.

microRNA : microARN.
Pequeñas moléculas de ARN monocatenario (de 21 a 25 nucleótidos) que se aparean con el extremo 3’ de ARNm homólogos e impiden la traducción de éstos en proteínas. Desempeñan un papel regulador de la traducción. Véanse stRNA y translational repression.

micRNA : ARNcim.
IrA messenger interfering complementary RNA.

minisatellite : minisatélite.
ADN sin función conocida del genoma eucariota, formado por repeticiones en serie de unidades compuestas de una decena de nucleótidos, que pueden llegar a tener una longitud total de 500 a 30 000 pb. Se encuentran dispersas por todo el genoma eucariota, incluso en los telómeros; por ejemplo, en los telómeros de los cromosomas humanos existen repeticiones de hexanucleótidos (TTAGGG) de unas 10 000 a 15 000 pb de longitud (la telomerasa añade estas secuencias para asegurar la multiplicación completa del cromosoma). Estas unidades nucleotídicas breves se identificaron por primera vez dentro del ADN satélite y por su menor tamaño recibieron el nombre de «minisatélites». Véase satellite DNA.

minus strand : cadena negativa.
IrA noncoding strand.
Observación: la designación «cadena positiva» (plus strand) y «cadena negativa» (minus strand) se debe reservar para designar las cadenas codificante y no codificante de los genomas víricos, respectivamente.

miRNA : miARN.
IrA microRNA.

misacylated tRNA : disaminoacil-ARNt, ARNt disaminoacilado.
IrA mischarged tRNA.

mischarged tRNA : disaminoacil-ARNt, ARNt disaminoacilado.
Molécula de ARNt unida a un aminoácido equivocado.
Observación: según el DUE, el adverbio «mal» puede anteponerse a verbos o participios «para expresar que la acción o estado que expresan se realiza o tiene lugar de manera perjudicial o que no es la que conviene, la deseada o la debida» (como en «malvivir», «malherir», «malaconsejado», «malhablado», «malacostumbrado», etc.), de modo que también cabe la posibilidad de traducirlo por «ARNt malaminoacilado» o «ARNt mal aminoacilado».

missense mutation: mutación de aminoácido.
Mutación puntual que cambia un codón codificante (sense codon) por otro que especifica un aminoácido distinto en el ARNm transcrito. La proteína correspondiente contendrá, pues, un aminoácido diferente del original y ello afectará a su función según el sitio en que se produjo la mutación y la naturaleza del reemplazo de aminoácidos. Cualquier sustitución de aminoácidos constituye una missense mutation, pero en la práctica éstas sólo se manifiestan fenotípicamente si producen una modificación de la actividad de la proteína. Véase sense codon y point mutation.
Observación: los libros de texto y glosarios específicos recogen traducciones tan variopintas como «mutación de cambio de sentido», «mutación de sentido equivocado», «mutación sustitutiva», etc., sin que ninguna haya sido consagrada por el uso todavía. La última («mutación sustitutiva») puede prestarse a confusión, puesto que en la jerga genética se llaman «sustituciones» los reemplazos de nucleótidos o de bases dentro de un gen sin que ello cause necesariamente un cambio de aminoácido en la proteína correspondiente, como en este caso. Véanse base-pair substitution y frameshift mutation.

mobile genetic element: elemento transponible.
IrA transposable element.

moderately repetitive DNA : ADN moderadamente repetitivo.
ADN formado por secuencias presentes en más de una copia en el genoma. Cuando se lo desnaturaliza tiende a volver a renaturalizarse o a reasociarse más rápido que el ADN no repetido. En los seres humanos representa el 30 % del genoma nuclear.

molecular beacon: baliza molecular, sonda fluorescible.
Sonda susceptible de emitir fluorescencia sólo al formar híbridos perfectos con secuencias complementarias. Se trata de un oligonucleótido en forma de horquilla que dispone de un fluoróforo en un extremo y de un extintor de fluorescencia (quencher) en el otro, ambos unidos a los extremos 3’ y 5’ respectivos por enlaces covalentes. En la configuración de horquilla original, el extintor próximo al fluoróforo impide la emisión de fluorescencia por parte de éste (véase la figura). Cuando la sonda forma un híbrido con una secuencia perfectamente complementaria (véase la figura) pierde su forma de horquilla, el extintor se aleja del fluoróforo y el fluoróforo emite fluorescencia. Se pueden utilizar múltiples sondas fluorescibles, cada una conjugada con un fluoróforo distinto, para analizar la presencia de varias secuencias complementarias en el ADN a la vez.
Observación: a 12.04.2004 no existe una traducción al castellano consagrada por el uso; otra posibilidad es: «oligobaliza» (siguiendo el ejemplo de «radiobaliza»; el afijo oligo- traduce relativamente bien la palabra molecular). Según el contexto, también se puede traducir por «sonda fluorescente» a secas, mientras se tenga presente que no todas las sondas fluorescentes convencionales disponen de un extintor de fluorescencia (quencher). El nombre molecular beacon se atribuye a S. Tyagi y F. R. Kramer, quienes describieron por primera vez estas sondas que experimentan un cambio de conformación y fluorescen al formar híbridos con secuencias complementarias en un artículo que llevó por título Molecular beacons: probes that fluoresce upon hybridization y en el que indican: «we call these probes ‘molecular beacons' because they emit a fluorescent signal only when hybridized to target molecules... since unhybridized molecular beacons are dark it is not necessary to remove them to observe hybridized probes. Consequently, molecular beacons can be used for the detection of specific nucleic acids in homogeneous assays and in living cells»; hoy día, este nombre se aplica a veces a sondas fluorescibles de diseño ligeramente modificado con respecto a las molecular beacons convencionales (p. ej.: TaqMan-MB) y constituye asimismo una marca registrada (en cuyo caso el nombre no debiera traducirse).

molecular beacon
Esquema de una sonda molecular beacon (según S. Tyagi y F. R. Kramer)

molecular cloning: clonación molecular.
IrA cloning.
Observación: con frecuencia se utiliza como sinónimo de «ingeniería genética». Véase genetic engineering.

monomer molecule: monómero.
Molécula que es objeto de una polimerización y proporciona las unidades constitucionales de la estructura básica de una macromolécula (p.ej.: los aminoácidos constituyen los monómeros o las unidades estructurales repetidas de las proteínas, que son polímeros naturales).

moonlight, to: ejercer funciones múltiples.
Desempeñar una proteína funciones adicionales o secundarias a su función principal.
Observación: como no existe un verbo equivalente en español, en realidad, la traducción depende en gran medida del contexto, por ejemplo:
Many enzymes have been found to ’moonlight’ (i.e. to serve additional functions that are generally not enzymatic, but rather structural or regulatory). [Se ha observado que muchas enzimas son ‘multifuncionales’ (es decir, ejercen funciones adicionales que no suelen ser enzimáticas, sino estructurales o reguladoras).]
An enzyme, for example, might moonlight as an activator by binding to a receptor using parts of the enzyme distant from its enzymatic active site. Moonlighting functions generally have an in vivo role. [Por ejemplo, una enzima puede asimismo funcionar como un activador al unirse a un receptor haciendo uso de dominios distantes de su centro catalítico. Las funciones adicionales desempeñan, por lo general, un papel in vivo.]

moonlighting: multifuncionalidad.
Propiedad de ciertas proteínas de desempeñar funciones múltiples, adicionales o secundarias a su función principal, mediante la utilización de un mismo dominio o de dominios distintos. Véase MOONLIGHTING PROTEIN.

moonlighting function: función adicional.
MOONLIGHTING PROTEIN.

moonlighting protein: proteína multifuncional.
Proteína que tiene la capacidad de desempeñar funciones múltiples, adicionales o secundarias a su función principal.
Observación: en numerosas ocasiones se trata de enzimas que, además de su actividad catalítica, desempeñan una función de tipo estructural o regulador. Por ejemplo, la fosfoglucosa-isomerasa (PGI) es una enzima citoplasmática ubicua que cataliza la interconversión de glucosa-6-fosfato y fructosa-6-fosfato durante la glucólisis y la gluconeogénesis. En los mamíferos, la PGI es secretada por diversos tipos celulares y funciona asimismo como una neurolinfocina (neuroleukin), como un factor autocrino de motilidad e incluso como un mediador de la diferenciación y maduración celular. Otro ejemplo es la fumarato-hidratasa, una proteína que, además de ser una enzima crucial del ciclo de Krebs, tiene actividad antitumoral. La función de una proteína multifuncional puede variar según su ubicación dentro o fuera de la célula, el tipo celular o el tejido en el que se sintetiza, su estado de oligomerización (monómero o multímero), la concentración celular del ligando, el sustrato, el cofactor o el producto de la reacción, el uso de distintos dominios que sirven para unirse a otras proteínas, la capacidad de formar distintos complejos proteicos con subunidades diferentes, etc. Esta capacidad de las proteínas de desempeñar funciones múltiples parece ser común en la naturaleza; se tiene registro de que ocurre tanto en los organismos procariotas como en los eucariotas y su existencia podría explicar por qué en los genomas secuenciados hay menos genes de los que se estiman necesarios para desempeñar las funciones biológicas. No deben confundirse estas proteínas multifuncionales con las proteínas resultantes de fusiones génicas o de cortes y empalmes (ayustes) alternativos a partir de un ARNm codificado por un mismo gen (pues se trata de proteínas distintas), ni con las isoenzimas, ni con las proteínas con modificaciones postraduccionales variables, ni con las proteínas que desempeñan una única función en distintos emplazamientos o con sustratos diferentes. El fenómeno de promiscuidad catalítica es un caso específico de multifuncionalidad.

mosaic: mosaico.
Organismo constituido por células de diferente constitución génica o cromosómica pese a derivar del mismo cigoto (a diferencia de la quimera). Véase chimera.

motif: motivo.
1. En los ácidos nucleicos, es una secuencia breve de nucleótidos que suele servir de sitio de reconocimiento para ciertas proteínas (p.ej., en los genes eucariotas existen motivos nucleotídicos que cumplen una función reguladora o moduladora de la transcripción). El mismo motivo puede estar presente en una gran variedad de organismos. En esta acepción significa prácticamente lo mismo que secuencia consenso de nucleótidos; de hecho, a veces se habla de «motivo TATA» (TATA-box motif, TATA motif) en lugar de «caja TATA» (TATA box), una de las secuencias consenso características de los promotores eucariotas reconocidos por la ARN-polimerasa II. Véanse box, consensus sequence y TATA box.
2. En las proteínas, es una pauta característica de plegamiento muy conservada en la naturaleza (se habla así de los motivos homeobox, dedo de zinc, hélice-giro-hélice, cremallera de leucinas, etc.). En esta acepción puede equivaler conceptualmente al dominio estructural de las proteínas globulares, aunque un mismo dominio puede contener más de un motivo; por ejemplo, los dominios de unión a ATP (ATP-binding domains) de las proteínas de la familia ABC contienen dos motivos característicos denominados Walker A y Walker B, más un tercer motivo distintivo (signature) denominado C.
3. En las proteínas, coincide con el concepto de dominio funcional. Un mismo motivo o dominio funcional puede funcionar como dominio estructural (e incluso puede contener varios dominios estructurales), como en el siguiente ejemplo: «The HMG-1 domain (often referred to as the HMG-1box) is the functional motif of the largest HMG subfamily, the HMG-1/-2 proteins [...].The HMG-1 domain binds to and bends the minor groove of the DNA. The HMG-1 domain consists of approximately 80 amino acids and has a characteristic, twisted, L-shaped fold formed by three α-helical segments.»
4. Cualquier serie de aminoácidos asociada a una determinada función, contigua o alineada con respecto a ciertas posiciones invariables o conservadas de la secuencia primaria de una proteína. La mutación del motivo puede acarrear la pérdida de la función de la proteína. En esta acepción tiene un significado muy similar a la de una secuencia consenso de aminoácidos, aunque en este caso los aminoácidos conservados pueden estar separados entre sí, como las tres cisteínas (Cys3) y la histidina (His1) del ejemplo siguiente: «The M2 gene of respiratory syncytial (RS) virus has two open reading frames (ORFs). ORF1 encodes a 22-kDa protein termed M2-1.The M2-1 protein contains a Cys3-His1 motif (C-X7-C-X5-C-X3-H) near the amino terminus. This motif is conserved in all human, bovine, and ovine strains of RS virus. A similar motif found in the mammalian transcription factor Nup475 has been shown to bind zinc. The M2-1 protein of human RS virus functions as a transcription factor which increases polymerase processivity, and it enhances readthrough of intergenic junctions during RS virus transcription, thereby acting as a transcription antiterminator. [...] the Cys3 -His1 motif of M2-1 is essential for maintaining the functional integrity of the protein.». En esta acepción también recibe en inglés el nombre de rule (regla, norma, pauta).
Observación: la 3.ª acepción de la voz motivo en el diccionario académico es la siguiente: «3. m. En arte, rasgo característico que se repite en una obra o en un conjunto de ellas.»

mRNA : ARNm.
IrA messenger RNA.

multifunctional protein: proteína multifuncional.
MOONLIGHTING PROTEIN

multispecificity: multiespecificidad.
1 Inmunol. Propiedad de un anticuerpo de reconocer y unirse de forma específica a epítopos estructuralmente distintos de antígenos diferentes. Contradice el concepto clásico de interacción específica de un anticuerpo (o más precisamente de un parátopo) con un solo epítopo.
2 En sentido general, es la facultad de una proteína de reconocer y unirse a ligandos estructuralmente distintos.
Observación: también recibe el nombre de promiscuidad (PROMISCUITY) y polifuncionalidad (POLYFUNCTIONALITY).

mutation : mutación.
1 Gene mutation (mutación génica):
a) cualquier cambio que modifica la secuencia de bases de un gen. Este cambio no redunda necesariamente en una modificación del producto o de la función del producto que el gen codifica, como es el caso de las mutaciones génicas silenciosas;
b) La transformación de un alelo en otro (A1 g A2).
2 Cromosome mutation (mutación cromosómica): modificación estructural de uno o varios cromosomas.
3 Genome mutation (mutación genómica): modificación del número de cromosomas en el genoma de un organismo.
4 Mutant (mutante): cualquier organismo portador de una mutación.

muton : mutón.
Término genético en desuso que designa la unidad genética más pequeña que puede mutar. Las técnicas moleculares han demostrado que se trata de un nucleótido.

mutual translocation: translocación recíproca.
IrA translocation.