random amplified polymorphic DNA: ADN
polimórfico amplificado al azar.
Es una variante
de la técnica de la PCR, prácticamente idéntica
a la PCR con cebado aleatorio (AP-PCR), en la que se utilizan múltiples
copias de un único cebador en condiciones poco rigurosas (low
stringency). El cebador inespecífico (flechas en la figura)
se une a muchos sitios del genoma (1 a 6 en la figura), y los fragmentos
obtenidos (A y B en la figura) son el resultado de la amplificación
de regiones cercanas del ADN plantilla flanqueadas por dos copias del
cebador, orientadas en la dirección correcta (2 y 5 para A;
3 y 6 para B, en la figura). Esta técnica puede presentar problemas
de reproducibilidad. Véase arbitrarily
primed PCR.
random amplification of polymorphic DNA: amplificación
aleatoria de ADN polimórfico.
random
amplified polymorphic DNA.
RAPD-PCR: RAPD-PCR.
random
amplified polymorphic DNA.
RdRP: RdRP.
RNA-directed
RNA polymerase.
reactant: reactante.
Sustancia
que se consume en el curso de una reacción química.
En las reacciones catalizadas por enzimas, el reactante es el sustrato de la
reacción.
Observación: antiguamente se conocía, y aún hoy
todavía se conoce, a veces, con el nombre de reactivo (reagent).
En la actualidad, la IUPAC prefiere reservar la palabra reagent para designar
la sustancia analítica que se añade a un sistema a fin de llevar
a cabo una reacción o para determinar si dicha reacción tiene lugar
(por ejemplo, un reactivo analítico). Véase REAGENT.
reading frame: marco de
lectura.
Serie ordenada de tripletes de nucleótidos (codones) contiguos
y no solapados en el ADN o en el ARN. Dado que el código genético
se compone de tripletes no solapados, en principio existen tres maneras
posibles de traducir una secuencia de nucleótidos en proteína,
según cuál sea el nucleótido de partida. Cada una
de ellas constituye un marco de lectura. Por ejemplo, en la secuencia:
ACGACGACGACGACGACG
Los tres marcos de lectura posibles son:
ACG-ACG-ACG-ACG-ACG-ACG
A-CGA-CGA-CGA-CGA-CGA-CG
AC-GAC-GAC-GAC-GAC-GAC-G
El marco de lectura compuesto del conjunto de tripletes o codones correspondientes
a los aminoácidos de un polipéptido se denomina «marco
de lectura abierto» u ORF (e incluye el codón de iniciación
y el de terminación). Véase codon y open
reading frame.
reading frame shift: cambio
de marco de lectura.
frameshift
mutation.
readthrough : ultralectura.
1 readthrough RNA (ARN ultraleído): transcripción
del ADN más allá de la secuencia de terminación
normal del gen, cuando la ARN-polimerasa dirigida por ADN no reconoce
la señal de finalización de la transcripción.
2 readthrough protein (proteína ultraleída): traducción
de una proteína más allá del codón normal
de finalización de lectura del ARNm, cuando el codón
de finalización de lectura se convierte por mutación
en un codón determinante de un aminoácido (sense codon).
reagent: reactivo.
1 Sustancia
que reacciona con otra o que participa en una reacción
química, o que es necesaria para que se lleve a cabo dicha reacción.
Véase REACTANT.
2 Sustancia que se utiliza para detectar o valorar
otra sustancia.
reciprocal translocation: translocación
recíproca.
translocation.
recombinant: recombinante,
recombinado.
Palabra inglesa que puede traducirse de dos maneras distintas según
funcione como sustantivo o adjetivo.
1 recombinant (recombinante): sust. Cualquier organismo
cuyo genoma sea el resultado de una recombinación. En este caso
es lícita la traducción literal por «recombinante» que
utilizan los genetistas para referirse a ciertas cepas de bacterias,
de la misma manera que traducimos mutant por «mutante» o transformant por «transformante».
Véase recombination.
2 recombinant (recombinado): adj. Califica a los organismos
señalados en a) o a un ácido nucleico obtenido por recombinación.
Véase recombinant DNA.
recombinant DNA: ADN
recombinado.
En el ámbito de la biotecnología y la ingeniería
genética, el término recombinant DNA suele reservarse
para designar específicamente al ADN bicatenario artificial que
se obtiene por unión covalente de dos o más fragmentos
de ADN bicatenario y se inserta en un vector de clonación. Véanse
recombinant y recombination.
recombinant DNA construct: ADN
recombinado.
recombinant
DNA.
recombinant
DNA technology: ingeniería
genética.
genetic
engineering.
recombination: recombinación.
Proceso mediante el cual una o más moléculas de ácido
nucleico se reorganizan para generar nuevas asociaciones o secuencias
de genes, alelos u otras secuencias de nucleótidos; puede implicar,
por ejemplo, el intercambio físico de material entre dos moléculas
(como es el intercambio de segmentos cromosómicos en la recombinación
genética propiamente dicha), la unión covalente de dos
moléculas para formar una sola, la inversión de un segmento
dentro de una molécula.
recon : recón.
Término genético en desuso que designa la unidad genética
indivisible que puede intercambiarse por recombinación. Las técnicas
moleculares han demostrado que se trata de un par de nucleótidos
complementarios. Véase cistron, gene y muton.
refolding: renaturalización,
replegamiento.
renaturation.
regulator gene: gen regulador.
Cualquier gen que codifica una proteína o un ARN que regula la expresión
de otros genes.
renaturation :renaturalización,
reasociación.
Recuperación de la conformación que tenía un biopolímero
desnaturalizado (proteína, ADN, etc.) al reestablecerse las interacciones
físicas y químicas de la conformación original.
En general se habla de «renaturalización de una proteína» y
de «reasociación de un ácido nucleico». Véase
denaturation.
repetitive DNA: ADN repetitivo.
ADN formado por secuencias nucleotídicas que están presentes
en más de una copia en el genoma. El ADN repetido se clasifica
en dos clases: ADN moderadamente repetitivo (moderately repetitive
DNA) y ADN altamente repetitivo (highly repetitive DNA).
replicate, to: replicar(se),
duplicar(se).
Reproducción exacta de una molécula de ácido nucleico
monocatenario o bicatenario.
Observación: en realidad no habría necesidad de
traducirlo literalmente por «replicar(se)», como suele
leerse en los libros de texto, por cuanto el significado molecular
del verbo to replicate, según consta en el Oxford Dictionary
of Biochemistry and Molecular Biology («to make an exact copy
of something, as in the replication of DNA»), es el mismo
del verbo duplicar(se). En el Diccionario de Uso de María Moliner
(DUE) la acepción primera de este verbo entraña incluso
la idea de multiplicación: «1 tr. y prnl. Hacer[se]
una cosa doble. tr. Hacer una o más copias de algo. tr. y prnl.
Multiplicar[se] por dos una cantidad. Contra-, sobre-. Desdoblar, doblar,
geminar, reduplicar». No obstante, decir que los ácidos
nucleicos se replican o hablar de la replicación de un ácido
nucleico es tan frecuente entre los biólogos moleculares que
va ser difícil erradicar esta costumbre. Por ahora, ninguna
acepción de la voz «replicar» en el DRAE justifica
este uso tan extendido, ni siquiera la cuarta: «tr. ant. Repetir
lo que se ha dicho.»
replication fork: horquilla
de replicación.
Estructura en forma de Y que se forma en el lugar donde se separa la doble
hélice durante la replicación del ADN y donde comienza la
síntesis de las hebras nuevas. Véase DNA
replication.
reporter
group : grupo indicador,
radical indicador.
Cromóforo, fluoróforo, o grupo o radical químico
(radiactivo o no radiactivo) que, unido a una molécula vehículo
(carrier), sirve para investigar la naturaleza física
o química de otra molécula en el interior de la célula.
Observaciones: no es lo mismo que una sonda. Véase probe.
repressor: represor.
Proteína con función reguladora que disminuye o inhibe la
transcripción de un gen.
Observación: en los organismos procariotas, donde
los genes se transcriben usualmente en grupos denominados operones, el
represor se une a una secuencia específica de ADN denominada operador
(superpuesta parcialmente al sitio de unión de la ARN-polimerasa)
e inhibe la transcripción de los genes estructurales (p.ej.: como
los genes lac Z, lac Y y lac A del operón lac).
En los organismos eucariotas, el modo de acción de los represores
es más variado, pero en general puede decirse que existen cuatro
mecanismos principales: a) competición (con el activador):
el represor se une a una secuencia de ADN que se superpone parcialmente
con la secuencia de unión de un activador, con lo cual bloquea
la activación del gen; b) inhibición (del activador):
el represor se une a una secuencia de ADN próxima al sitio de
unión del activador e interacciona con el activador unido cubriendo
parcialmente su dominio activador; c) represión directa (del
aparato transcripcional): el represor se une a una región
anterior del gen (hacia el extremo 5), interacciona con proteínas
del aparato transcripcional unido al promotor e inhibe el inicio de la
transcripción; d) represión indirecta (del aparato transcripcional):
quizás el mecanismo más frecuente, consiste en la atracción
de modificadores de histonas, que compactan la cromatina e impiden la
unión de factores de transcripción (p.ej.: histona-desacetilasas,
metilasas, etc.).
restriction endonuclease: endonucleasa
de restricción.
restriction
enzyme.
restriction enzyme: enzima
de restricción.
Desoxirribonucleasa bacteriana que reconoce una secuencia específica
de nucleótidos y luego hidroliza los enlaces fosfodiéster
de la molécula de ADN que contiene la secuencia. La escisión
del ADN puede ocurrir dentro o fuera de la secuencia de reconocimiento.
Observación: la primera enzima de restricción
se purificó en 1970, lo que constituyó uno de los hitos
del desarrollo de la ingeniería genética, la biología
molecular y la biotecnología. Su nombre deriva de la función
biológica que desempeñan estas enzimas en las bacterias,
que es la de «restringir» la multiplicación de ADN
invasores, como el ADN de los bacteriófagos. Se clasifican en
tres clases. Las enzimas de las clases I y III son complejos enzimáticos
grandes, que presentan actividades de restricción y metilación.
Cortan el ADN al azar, en algunas ocasiones muy lejos de la secuencia
de reconocimiento. Las enzimas de la segunda clase (EC 3.1.21.4) pueden
hidrolizar los enlaces fosfodiéster del ADN dentro de la misma
secuencia de reconocimiento, lo que las vuelve indispensables para
la manipulación del ADN. Véase endonuclease.
restriction fragment: fragmento
de restricción.
Cada uno de los oligonucleótidos o polinucleótidos resultantes
de la fragmentación del ADN por la actividad endonucleasa de una
enzima de restricción. Véase restriction
enzyme.
restriction fragment length polymorphism: polimorfismo
de la longitud de fragmentos de restricción.
Diferencia que se observa entre los mapas de restricción de dos
individuos debida a la longitud distinta de algunos fragmentos de restricción.
Puede utilizarse como marcador genético. Véase restriction
map.
Observación: en un glosario de la Sociedad Española
de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEQB)
figura asimismo como «fragmento de restricción de longitud
polimórfica».
restriction map: mapa de
restricción.
1 Pauta de distribución de fragmentos de ADN en una membrana
de nilón o nitrocelulosa. Los fragmentos del ADN digerido con
alguna de las enzimas de restricción de la clase II se separan
por electroforesis en un gel de agarosa o de poliacrilamida y luego
se transfieren a una membrana de nilón o nitrocelulosa donde
se hibridan con sondas específicas, ya sean radiactivas o fluorescentes.
A cada molécula de ADN le corresponde un único y característico
mapa de restricción.
2 Representación gráfica de la distancia relativa
entre los sitios de restricción de un cromosoma. La distancia
entre esos sitios se mide en pares de bases (pb), en kilobases (1 kb
equivale a 1 x 103 bp) o en megabases (1 Mb equivale a 1
x 106 bp). Es un ejemplo de mapa físico. Véase
physical map y restriction
site.
restriction site: sitio
de restricción.
Lugar de hidrólisis de un enlace fosfodiéster de una molécula
de ADN por una enzima de restricción. Véase restriction
enzyme.
retrotranscriptase : retrotranscriptasa.
reverse
transcriptase.
reverse mutation: retromutación.
Transformación de un alelo anómalo o mutado (mutant)
en el alelo silvestre o primitivo (wild type). Se trata de una
mutación que revierte el efecto de la mutación primaria
que había causado la inactivación del gen o su transformación
en el alelo anómalo, de suerte que se recupera la actividad enzimática
o del producto génico en cuestión. Todas las retromutaciones
son reversiones, pero no todas las reversiones son retromutaciones. Véase
reversion.
reverse transcriptase (RT) : transcriptasa
inversa, retrotranscriptasa.
Enzima característica (aunque no exclusiva) de los retrovirus
que cataliza la síntesis de una hebra de ADN, dirigida por un
ARN que sirve de plantilla, mediante la adición de desoxirribonucleótidos
de uno en uno en el extremo 3 de la cadena de ADN naciente. Necesita
de un cebador (primer) de ARN o ADN, y puede asimismo sintetizar ADN
a partir de una plantilla de ADN.
Observación: su traducción frecuente por «transcripción
reversa» se presta a confusión, puesto que «reverso» no
es un adjetivo, sino un sustantivo que significa la parte opuesta al
frente de una cosa («el reverso y el anverso de una moneda»)
o la antítesis de algo, aunque el DRAE también lo recoge
con el significado de marcha atrás o retroceso.
No obstante, la idea de transcripción en dirección opuesta
(ADN g ARN) a la tradicional (ADN g ARN) queda perfectamente transmitida
por el adjetivo «inverso» (pues se trata literalmente de
una traducción en sentido inverso al habitual) o por el afijo «retro» (hacia
atrás). La expresión «en reverso» no figura
en los diccionarios de español. Por otro lado, según
la UIPAC, el nombre oficial de esta enzima es RNA-directed DNA polymerase (ADN-polimerasa
dirigida por ARN), pero ha recibido asimismo otras denominaciones,
a saber: DNA nucleotidyltransferase (RNA-directed); reverse transcriptase;
revertase; RNA-dependent deoxyribonucleate nucleotidyltransferase;
RNA revertase; RNA-dependent DNA polymerase; RNA-instructed DNA polymerase.
reverse transcriptase PCR: PCR
con transcripción inversa.
Reacción en cadena de la polimerasa sobre un ADNc obtenido por
transcripción inversa a partir de un ARNm.
reverse transcription : transcripción
inversa, retrotranscripción.
Síntesis de una molécula de ADN catalizada por la enzima
retrotranscriptasa a partir de una hebra de ARN. Véase reverse
transcriptase.
reversion: reversión.
En sentido amplio, es la restauración parcial o completa del fenotipo
normal de un mutante. Se produce por dos fenómenos distintos:
la retromutación y la mutación supresora. Véase
reverse mutation y supressor
mutation.
revertant: revertiente.
1. Adj. Referido a un alelo que ha sido objeto de una
reversión . Véase back mutation.
2. Sust. Organismo que alberga dicho alelo y ha recuperado
el fenotipo normal.
RFLP: RFLP.
restriction
fragment length polymorphism.
rho-dependent terminator: terminador
dependiente del factor ρ (ro).
Terminador de la transcripción de los organismos procariotas que
necesita la presencia de una proteína con forma de anillo compuesta
de seis subunidades, el factor ρ, que reconoce el terminador transcrito
en el ARN cuando sale del interior de la polimerasa y «arranca» el
ARNm recién formado del complejo ternario del que forma parte (ARN-polimerasa
+ ARN + ADN) valiéndose para ello de la energía obtenida
de la hidrólisis de ATP. No forma una estructura de horquilla como
los terminadores independientes del factor ρ.Véase terminator.
rho-independent terminator: terminador
independiente del factor ρ (ro).
Terminador de la transcripción de los organismos procariotas que
contiene secuencias nucleotídicas repetidas en orientación
inversa, seguidas por un segmento de ocho pares de bases A: T, de modo
que, cuando son transcritas, se aparean entre sí formando una
estructura en forma de horquilla que promueve la disociación del
complejo de elongación y la liberación del ARN.Véase
terminator.
ribonuclease: ribonucleasa.
Nucleasa que hidroliza los enlaces fosfodiéster del ARN. Véase
endonuclease y exonuclease.
ribonucleic acid (RNA) : ácido
ribonucleico (ARN).
Polímero de ribonucleótidos unidos por enlaces 53 fosfodiéster.
Es uno de los dos ácidos nucleicos naturales conocidos, pero a
diferencia del ácido desoxirribonucleico (ADN) y de otras biomoléculas,
es la única sustancia capaz de desempeñar funciones no
sólo codificantes sino también estructurales, reguladoras
y catalíticas.
riboprobe : ribosonda.
Molécula de ARN que sirve de sonda en distintos ensayos de hibridación.
Se obtiene por transcripción in vitro de un ADN clonado.
ribosomal RNA (rRNA) : ARN
ribosómico (ARNr).
Molécula de ARN que confiere soporte estructural y actividad catalítica
a un ribosoma.
ribozyme : ribozima.
Molécula de ARN con actividad catalítica. A diferencia
de las enzimas verdaderas de naturaleza proteica, la ribozima puede quedar
alterada una vez que ha desempeñado su función.
Observación: Sidney Altman describió por vez primera
vez una molécula con estas características en 1981 y
la bautizó con el nombre de «RNasa P» (RNase P).
Un año después, Thomas Cech descubría un segundo
ARN con propiedades autocatalíticas en el intrón de 414
nucleótidos del ARNr del protozoario ciliado Tetrahymena
thermophila. Hoy día se conocen aproximadamente unas cien
ribozimas. Thomas Cech y Sidney Altman recibieron el Premio Nobel de
química en 1989 por el descubrimiento de las propiedades biocatalíticas
del ARN.
right splice site : sitio
derecho de empalme, sitio derecho de ayuste.
splicing
site.
RISC : RISC.
RNA-induced
silencing complex.
RNA : ARN.
ribonucleic
acid.
RNA dependent DNA polymerase : ADN-polimerasa
dependiente de ARN.
reverse
transcriptase.
RNA-dependent RNA replicase : ARN
replicasa dependiente de ARN.
RNA-directed
RNA polymerase.
Observación: es una antigua y frecuente denominación
de la «ARN polimerasa dirigida por ARN», que es el nombre
sistemático de esta enzima. Se recomienda utilizar la denominación
oficial.
RNA-directed RNA polymerase (RdRP) : ARN
polimerasa dirigida por ARN.
Enzima que cataliza la extensión del extremo 3 de un ARN,
añadiendo un nucleótido cada vez, utilizando como plantilla
un ARN. Es indispensable para la multiplicación de los virus de
genoma de ARNmc y tiene actividad polimerasa, aún en ausencia
de un cebador (primer).
Observación: según el Comité de Nomenclatura
de la Unión Internacional de Bioquímica y Biología
Molecular (NC-IUBMB), el nombre oficial de esta enzima (EC 2.7.7.48)
es RNA-directed RNA polymerase, pero también recibe otras
denominaciones: RNA nucleotidyltransferase (RNA-directed); RNA nucleotidyltransferase
(RNA-directed); RNA-dependent ribonucleate nucleotidyltransferase;
3D polymerase; PB1 proteins; PB2 proteins; phage f2 replicase; polymerase
L; Q-b replicase; phage f2 replicase; ribonucleic acid replicase;
ribonucleic acid-dependent ribonucleate nucleotidyltransferase; ribonucleic
acid-dependent ribonucleic acid polymerase; ribonucleic replicase;
ribonucleic synthetase; RNA replicase; RNA synthetase; RNA transcriptase;
RNA-dependent ribonucleate nucleotidyltransferase; RDRP; RNA-dependent
RNA polymerase; RNA-dependent RNA replicase; transcriptase.
RNA editing : edición
de ARN, riboedición.
Modificación de la secuencia primigenia de nucleótidos
en algunos ARN, bien mediante mecanismos de inserción o eliminación
de uridinas, bien por sustitución de bases, habitualmente de una
C por una U y de una A por una I, a fin de producir una molécula
de ARN cuya secuencia de nucleótidos difiere de la codificada
genéticamente en el ADN del que ha sido transcrita. La mayoría
de los ejemplos de riboedición se han encontrado en los ARN de
las mitocondrias o de los cloroplastos de algunos organismos eucariotas.
La inserción de uridinas se realiza por mediación de un
ARN guía. Véase guide RNA.
Observaciones: la palabra inglesa editing no es sinónima
de nuestro sustantivo «edición» en ninguno de los
sentidos que recoge el DRAE 2001. Sin embargo, esta «edición» puede
compararse a la actividad de modificación que efectúa
cualquier programa informático «editor» de textos,
que con ese nombre ya tiene entrada en el DRAE 2001 (2ª acepción
informática).
RNAi : iARN.
RNA
interference.
RNA-induced silencing complex (RISC) : complejo
silenciador inducido por ARN (RISC).
Complejo citoplasmático de unos 500 kDa formado por una molécula
de ARNip y una serie de proteínas todavía no identificadas
ni caracterizadas en su totalidad. La molécula de ARNip sirve
de guía al complejo ribonucleoproteico para reconocer y degradar
el ARNm específico en el fenómeno de la ribointerferencia.
Una de las subunidades de este complejo riboproteico es una proteína
de la familia Argonauta (ago2), también denominada miRNP en
las células humanas. La enzima responsable de la degradación
del ARNm es una endorribonucleasa desconocida, que lleva el nombre provisional
de Slicer. Se presume que RISC está asociado a los ribosomas y
que sólo se activa en presencia de ATP; su forma inactiva se denomina pre-RISC o siRNP.
Véase RNA interference, Slicer y small
interfering ribonucleoprotein (siRNP).
RNA interference (RNAi) : ribointerferencia,
interferencia por ARN (iARN).
1 Mecanismo
de silenciamiento post-transcripcional de genes específicos
asociado a la presencia de ARN bicatenarios (ARNbc) homólogos
en el citoplasma celular. Consiste en la degradación específica
de los ARNm complementarios de una de las hebras del ARNbc. Los ARNm
degradados suelen ser transcritos de genes víricos, transposones,
transgenes, ARNm aberrantes e incluso cualquier ARNm endógeno
que presente complementariedad de bases con una de las hebras del ARNbc.
El inicio de la ribointerferencia coincide con la aparición,
en el citoplasma celular, de una larga molécula de ARN bicatenario,
conocida con el nombre de «ARNbc desencadenante» (dsRNA
trigger). Los ARNbc se forman espontáneamente en el curso
de la multiplicación de ciertos virus (a través de una
ARN-polimerasa dependiente de ARN) y asimismo a partir de ARNm celulares
aberrantes o de transgenes, por mecanismos todavía desconocidos,
probablemente a través de una ARN-polimerasa dependiente de
ARN (aunque todavía no se ha identificado ninguna en los seres
humanos). Luego, una primera endorribonucleasa denominada «Dícer» (Dicer)
fragmenta el ARNbc en una serie de ARNbc de 21 a 25 nucleótidos
de longitud denominados «ARN interferentes pequeños» (ARNip).
Cada ARNip recién producido se asocia con una serie de proteínas
con actividades diversas y forma el complejo RISC. En este complejo,
una de las hebras del ARNip sirve de guía para localizar cualquier
ARNm complementario presente en la célula con vistas a su destrucción
por parte de una endorribonucleasa del complejo RISC, provisionalmente
denominada «Eslícer» (Slicer), que escinde
en dos el ARNm reconocido. Se trata de un mecanismo extremadamente
conservado entre los organismos eucariotas (protozoarios, mamíferos,
plantas, peces, insectos, hongos, invertebrados y seres humanos) y
se ha postulado que desempeña un papel fundamental en la defensa
de esos organismos contra la invasión de ácidos nucleicos
intrusos (como los virus). También se le atribuye una función
de mantenimiento de la integridad del genoma (por supresión
de la movilización de transposones y la acumulación de
ADN repetido en la línea germinal) y de destrucción de
ARNm aberrantes, incompletos o inestables. Además, existen indicios
de que la ribointerferencia afecta a la expresión de genes endógenos
por otros mecanismos; en algunas plantas, por ejemplo, la presencia
de ARNbc induce metilaciones genómicas en zonas homólogas
a una de las hebras del ARNbc. Se ha propuesto que algunos de los componentes
del aparato de ribointerferencia participan en la regulación
de la expresión de genes celulares. Por último, mientras
en algunos organismos (por ejemplo, en las células humanas)
se manifiesta como un fenómeno transitorio (que cede con la
desaparición del ARNbc exógeno desencadenante), en otros
(plantas y nematodos), se amplifica y difunde hacia el resto de las
células del organismo, pudiendo llegar a ser heredable, al menos
por algunas generaciones (en Drosophila y en nematodos, pero
no en plantas). Véase Dicer,
RISC, siRNA.
2 Por extensión, técnica de laboratorio que
se basa en la introducción de ARN bicatenarios desencadenantes
o de ARN pequeños interferentes (ARNpi) en un organismo o en
una población celular para suprimir la actividad de un gen específico,
la mayoría de las veces con miras a estudiar la función
de un gen del que se conoce su secuencia pero no su función.
Observación: el término RNA interference o double-stranded
RNA interference fue acuñado por Andrew Fire y Craig Mello
en 1998 cuando investigaban la supresión de la expresión
de un gen con ARN complementarios en el nematodo C. elegans.
Descubrieron que una inyección de ARN monocatenarios complementarios
de un gen endógeno, que estaba contaminada con pequeñas
cantidades de ARNbc, producía una inhibición del gen
endógeno más potente que la que lograban los ARN monocatenarios
purificados. En la actualidad, la ribointerferencia se considera un
fenómeno idéntico o muy similar a la cosupresión,
el silenciamiento postranscripcional y la extinción (quelling).
Véase co-suppression, post-transcriptional
gene silencing y
quelling.
RNA polymerase : ARN-polimerasa,
transcriptasa.
Enzima que cataliza la síntesis de una hebra de ARN, dirigida
por un ADN que sirve de plantilla, mediante la adición de ribonucleótidos
de uno en uno en el extremo 3 de la cadena de ARN naciente. En
los organismos eucariotas se distinguen tres categorías de polimerasas
en función de su sensibilidad a la alfa-amanitina y la clase de
ARN que sintetizan.
Observaciones: el nombre oficial recomendado por la UIPAC es
ARN-polimerasa dirigida por ADN (DNA-directed RNA polymerase), pero
esta enzima ha recibido asimismo otros nombres, a saber: RNA
polymerase; RNA nucleotidyltransferase (DNA-directed); RNA polymerase
I; RNA polymerase II; RNA polymerase III; RNA nucleotidyltransferase
(DNA-directed); C RNA formation factors; deoxyribonucleic acid-dependent
ribonucleic acid polymerase; DNA-dependent ribonucleate nucleotidyltransferase;
DNA-dependent RNA nucleotidyltransferase; DNA-dependent RNA polymerase;
ribonucleate nucleotidyltransferase; ribonucleate polymerase; C ribonucleic
acid formation factors; ribonucleic acid nucleotidyltransferase; ribonucleic
acid polymerase; ribonucleic acid transcriptase; ribonucleic polymerase;
ribonucleic transcriptase; C RNA formation factors; transcriptase;
RNA transcriptase; RNA nucleotidyltransferase.
RNA polymerase holoenzyme: holoenzima
ARN-polimerasa.
ARN-polimerasa bacteriana asociada al factor σ de especificidad de
unión al promotor. Consta de seis subunidades polipeptídicas:
dos cadenas α, una ß, una ß', una cadena ω y la subunidad σ (α2ßßωσ).
RNA
probe: sonda de ARN,
ribosonda.
riboprobe.
RNA splicing : corte y empalme
de ARN, ayuste de ARN.
splicing.
RNase: ribonucleasa.
ribonuclease.
RNAse H: ribonucleasa H.
Enzima que cataliza específicamente la ruptura endonucleolítica
de un enlace fosfodiéster entre dos ribonucleótidos de una
doble hélice híbrida de ADN y ARN (la letra hache se debe
a la palabra híbrido).
Observación: pertenece a la clase EC 3.1.26.4 del Comité de
Nomenclatura de la Unión Internacional de Bioquímica y
Biología Molecular (NC-IUBMB). Su nombre común es «ribonucleasa
H de timo de ternero» (calf thymus ribonuclease H), pero
también se conoce como: endoribonuclease H (calf thymus), RNA*DNA
hybrid ribonucleotidohydrolase, hybrid ribonuclease, hybridase, hybridase
(ribonuclease H), ribonuclease H, hybrid nuclease.
rRNA : ARNr.
ribosomal
RNA.
RT-PCR: RT-PCR.
reverse
transcriptase PCR.