Se muestra un momento posterior al inicio de la replicación;
por ello, ya existen 2 hebras hijas.
1. La primasa sintetiza, empleando ribonucleótidos, un
RNA cebador complementario a la hebra molde retardada.
2. La primasa cede el puesto a la polimerasa, que elonga la nueva hebra
con desoxirribonucleótidos.
3. A la vez que procede la elongación de ambas hebras, las respectivas
hebras molde se van deslizando sobre el replisoma, de forma que éste
avanza en sentido 5' de la hebra molde conductora. La doble hebra retardada
forma un bucle mientras se va elongando su hebra nueva.
4. Cuando, en el deslizamiento del bucle, la DNApol que replica la
hebra retardada alcanza el extremo del fragmento de Okazaki anterior (fin
de la película), se libera el bucle y comienza la síntesis
del cebador del siguiente fragmento de Okazaki por la primasa. |
(pulsa para
comenzar)  |