Índice temático de BioROM

Identificación de enlaces:
[MBG] = Colegio Guadalaviar (Valencia). Mª Belén Garrido. (Proteínas en 3D) [UACh] = Univ. Austral de Chile. Rodolfo Amthauer. (Estructura secundaria de proteínas)
[UAH] = Univ. de Alcalá de Henares. Angel Herráez. (Biomodel). [UAH-ISECM] = Instituto Superior de Engenharia e Ciências do Mar. Raquel Alfama y Mauricio Figueroa (Biomodel em português).
[UB] = Univ. de Barcelona. Gabriel Pons. (Protein Explorer) [UCM] = Univ. Complutense de Madrid. Eva Palacios y Mª Jesús Miró. (Integración del metabolismo)
[UIB] = Univ. de las Islas Baleares. Pilar Roca, Jordi Oliver. (Materiales multimedia y biomoléculas) [ULL] = Univ. de La Laguna. Javier Corzo. (Interacciones no covalentes, Unión de ligandos y Transporte)
[ULPGC] = Univ. de Las Palmas de Gran Canaria. Enrique Castro. (Proteínas G, Acrónimos) [UMa] = Univ. de Málaga. Gonzalo Claros, José Luis Urdiales. (Aulas virtuales, Cómo escribir ciencia, Vocabulario)
[UMH] = Univ. Miguel Hernández. Jesús Sanz. (Estructuras) [UPV] = Univ. del País Vasco. Juan Manuel González. (Cibertexto y Ejercicios)
[URV] = Univ. Rovira i Virgili. Teresa Segués. (Bioinformática) [UTal] = Univ. de Talca. Raúl Herrera y Alejandra Moya. (Proteínas y Ejercicios)
Licencia de Creative Commons Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons.

Introducción a la bioquímica y biología molecular

Introducción a la bioquímica. Apuntes de Biomoléculas [UMa]. Relación bioquímica - biología celular - genética. Composición de los seres vivos. Compuestos y grupos funcionales. Radiación electromagnética.

Introducción a la biología molecular. Apuntes de Biología Molecular Avanzada [UMa]. Definiciones. Monod, Lewin. Dogma central de la biologa molecular. Avery y McLeod. Hershey y Chase. Meselson y Stahl.

Cómo escribir ciencia

Vocabulario de bioquímica y biología molecular: cómo utilizar en español los términos en inglés, junto con la explicación pertinente que justifica la traducción propuesta [UMa].

Acrónimos y siglas comunes en ByBM. Índice de abreviaturas y acrónimos. Nombres de los genes y las proteínas. Normas de la nomenclatura genética [ULPGC].

Normas para la escritura científica en español: el sistema internacional, la gramática y la ortotipografía española, la forma de expresar las fechas y los números [UMa].

Visualización molecular

Chime y RasMol

Manual de RasMol 2.7.1 en español [UGr].

Guía de Chime [MBG]. Lecciones prácticas, para iniciarse en el manejo como usuario.

Prácticas de aprendizaje de RasMol y Chime [UMa]:

Protein Explorer

Programa de ordenador que permite investigar la estructura de macromoléculas y su relación con la función [UB].

JMol

Prueba de compatibilidad del ordenador para los modelos moleculares basados en Jmol.

Ayuda para el uso del ratón en Jmol.

Dinámica molecular

[UMH]  Interacciones de van der Waals. Dinámica de un sistema de tres partículas. Modos vibracionales de la citosina. Modos vibracionales del formaldehído. Interpretación de un espectro de infrarrojo. Simulación del movimiento de una encefalina. Minimización de energía en el vacío. Enlace de hidrógeno. Red de enlaces de hidrógeno del agua. Simulación de la dinámica de una membrana lipídica.

Estructura y función de las biomoléculas

Generales

Autoevaluación de isomería óptica [UAH]. Enantiómeros. Nomenclatura R-S. Fórmulas de proyección de Fischer. Diastereómeros. Auto-avaliação de isomería óptica [UAH-ISECM]. Enantiómeros. Nomenclatura R-S. Fórmulas de projecção de Fischer. Diasteómeros.

Agua

Modelos de agua sólida y líquida [UMH].

Dinámica de un sistema de tres partículas [agua] [UMH].

Enlace de hidrógeno entre moléculas de agua [UAH]. Gráficos sencillos pero muy claros.

Red de enlaces de hidrógeno del agua [UMH].

Estructura del agua [UIB].

Estructura del agua [ULL]. Estructura, enlaces de hidrógeno, modelo del hielo cúbico, simulación del agua líquida, propiedades ácido-base, transporte de protones a través del agua. (Incluye )

pH

Ácidos débiles [UAH]. Gráficos sencillos pero muy claros.

Autoevaluación de pH y amortiguadores [UPV].

Autoevaluación de amortiguadores fisiológicos [UPV].

Fuerzas intra- e intermoleculares

Fuerzas intermoleculares [UIB]. Enlaces iónicos y covalentes. Átomos o moléculas cargados. Carga-dipolo. Dipolo-dipolo. Carga-dipolo inducido. Dipolo-dipolo inducido. Dipolo inducido-dipolo inducido.

Interacciones de Van der Waals [UMH].

Enlace de hidrógeno [UMH].

Interacciones no covalentes [ULL]. Presentación. Clasificación. Radio de Van der Waals. Interacciones iónicas. Momento dipolar. Interacciones entre dipolos. Fuerzas de dispersión. Resumen de las interacciones electrostáticas. Enlace o "puente" de hidrógeno. Interacciones hidrofóbicas. (Incluye )

Autoevaluación de interacciones no covalentes [ULL]. Interacciones iónicas y fuerzas de Van der Waals. Enlace de hidrógeno e interacciones hidrofóbicas.

Véase también la sección Modelos moleculares en el menú principal de la colección de enlaces de BioROM

Glúcidos

su metabolismo
Estructura:
y Básico [UAH].
[UIB].
Estrutura:
Básico [UAH-ISECM].

Glucosa en agua: interconversión de formas alfa y beta [UAH]. Gráficos sencillos pero muy claros.

Aspectos generales, funciones, clasificación y preguntas de autoevaluación [Cibertexto de Biomoléculas, UPV].

Autoevaluación [UPV]. 
Autoevaluación [UAH]. Monosacáridos. Nomenclaturas D-L y R-S. Fórmulas de Fischer, de Newman, de Haworth. Nomenclatura alfa-beta. Discáridos. Polisacáridos. Auto-avaliação [UAH-ISECM]. Monossacarídeos. Nomenclaturas D-L y R-S. Fórmulas de Fischer, de Newman, de Haworth. Nomenclatura alfa-beta. Dissacarídeos. Polissacarídeos.

Lípidos

su metabolismo   membranas

Estructura:

y Básico. Ácidos grasos, fosfolípidos, esteroides, bicapa lipídica. [UAH] Básico. Ácidos gordurosos, fosfolipídios, esteróis, bicapa lipídica.[UAH-ISECM]

[UMH]. Colesterol, fosfatidilcolina.
[UIB]. Ácidos grasos, acilgliceroles, isoprenoides, esteroides, fosfolípidos, glucolípidos.
Apuntes de Biomoléculas [UMa].

Aspectos generales, funciones, clasificación y preguntas de autoevaluación [UPV].

Autoevaluación [UPV].

Lipoproteínas: véase Metabolismo de lípidos

Isoprenoides

Estructura del caucho y la gutapercha [UAH].

Membranas biológicas

Movimiento de lípidos y proteínas [UAH]. Gráficos sencillos pero muy claros.

Fluidez de membrana [UAH]. Gráficos sencillos pero muy claros.

Apuntes de Biomoléculas [UMa].

Bicapa lipídica, fosfatidilcolina en una bicapa, peptidoglicano [UMH].

Simulación de la dinámica de una bicapa lipídica [UMH].

Modelo molecular tridimensional e interactivo de la estructura de una bicapa lipídica [UAH]. Modelos cristalino, en gel y fluido. Modelo molecular tridimensional e interativo de a estrutura de uma bicapa lipídica [UAH-ISECM]. Modelos cristalino, em gel e fluido.

Autoevaluación de membranas [UPV].

Transporte a través de membranas [ULL]. Incluye .

Autoevaluación de transporte [UPV].

Transporte a través de membrana [UAH]. Gráficos sencillos pero muy claros.
  Difusión. Uniporte. Simporte (cotransporte unidireccional).
Canales. ATPasa. Antiporte (cotransporte bidireccional).
Ósmosis. Transporte activo secundario.

Aminoácidos

su metabolismo

Estructura

y Aminoácidos y péptidos; básico [UAH].   Aminoácidos e peptídeos; básico [UAH-ISECM].
Aminoácidos y péptidos [UAH]. Aminoácidos e peptídeos [UAH-ISECM].

1 y 2 [UIB].
[UMH].
Apuntes de Biomoléculas [UMa]. Estructura. Propiedades ácido-base.
y [UMa].
[UTal]. Estructura general. Estereoisomería. Cadena lateral: clasificación. Propiedades: masa, pK, frecuencia.

Aspectos generales, propiedades, clasificación y preguntas de autoevaluación [UPV].

Aspectos generales, estereoisomería [MBG]. Actividades con modelos.

Autoevaluación [UPV].
Autoevaluación [UAH]. Nomenclaturas D-L y R-S. Ionización, propiedades ácido-base, titulación. Auto-avaliação [UAH-ISECM]. Nomenclaturas D-L y R-S.  Ionização, propiedades ácido-base, titulação.

Enlace peptídico

Resonancia del enlace peptídico [UMH].

Estructura del enlace peptídico [UIB].

Estructura del enlace peptídico [UMa].

Apuntes de Biomoléculas [UMa]. Enlace peptídico. Ramachandran.

Aspectos generales, enlace, propiedades y funciones, y preguntas de autoevaluación [UPV].

Estructura primaria de las proteínas [UTal].

Enlace peptídico, péptidos [MBG]. Actividades con modelos. Glutatión, oxitocina.

Autoevaluación [UPV]. 
Autoevaluación [UAH]. Auto-avaliação [UAH-ISECM].

Estructura de la ciclosporina A, un péptido cíclico [UAH].

Proteínas

Estructura secundaria Estructura supersecundaria
Estructura terciaria y cuaternaria Estructura en general
Mio- y hemoglobina Inmunoglobulinas
Otras proteínas globulares Proteínas fibrosas
Función, propiedades, aislamiento Modificaciones postraduccionales

Estructura secundaria:

Apuntes de Biomoléculas [UMa]. Niveles de organización. Hélice alfa, lámina beta, bucles y giros.

Apuntes de Biología Molecular Avanzada [UMa]. Niveles de organización. Hélice alfa, hoja beta y giros beta. 
  Estrutura secondária:
y Hélice alfa, hoja beta. Básico [UAH]. Hélice alfa, lâmina beta. Básico [UAH-ISECM].
Hélice alfa, hoja beta, hélice triple del colágeno. [UAH]. Hélice alfa, lâmina beta, hélice triplo de colágeno. [UAH-ISECM].

Estructura secundaria [UIB]: hélice alfa, lámina beta, hélice 3-10, giros.

Estructura secundaria de proteínas [UMa]. Enlace peptídico. Hélices alfa. Hojas beta y formación de láminas. Giros, horquillas o "combas". Estructuras de conexión.

UMH [traducción del guión de E.Martz]. Hélices alfa y hojas beta.

UMH. También. Hélices alfa (mioglobina, triosa fosfato isomerasa). Láminas beta (antiparalela de la Cu, Zn superóxido dismutasa, en trenzado de la lactato deshidrogenasa, paralela del interior de la flavodoxina, barril-beta paralelo de la triosa fosfato isomerasa). Combas beta (G1 de la prealbúmina, G1 de la termolisina cerrando una horquilla beta). "Paperclips" (prealbúmina, mioglobina, triosa fosfato isomerasa). Giros/horquillas beta (de dos residuos con giro beta I' en gamma-quimotripsina, de cuatro residuos con giro beta I en pencilopepsina).

Fluctuación térmica de una hélice alfa [UMH].

Estructura secundaria de las proteínas [UTal]. Hélice alfa y hoja beta.

Elementos de estructura secundaria de las proteínas [UACh]. Hélice alfa; mioglobina. Hoja beta; subunidad alfa de la proteina G. Puentes disulfuro; insulina.

Estructura secundaria [MBG]. Hélice alfa, hoja beta, colágeno, giro beta.

Hélices dextrorsas y sinistrorsas [UAH].

Hélices proteicas: hélice alfa, hélice pi, hélice 3-10 [UAH].

Estructuras beta: láminas paralelas y antiparalelas [UAH].

Estructura supersecundaria:

[UMH]. También. Empaquetamientos alfa/alfa 4/4, alfa/alfa 3/4, alfa/alfa 3x4 ("four-helix bundle"), beta/beta ortogonal, beta/beta alineado, alfa/beta: estructura de Rossman. Horquillas beta de 2 residuos con un giro-beta I', de 4 residuos con un giro-beta I.

[UIB].

Apuntes de Biología Molecular Avanzada [UMa]. Hélice-giro-hélice, hélices arroladas, mano EF. Horquilla beta, meandro beta, barril beta. Beta-alfa-beta, plegamiento de Rossman.

Estructura terciaria y cuaternaria:

Apuntes de Biomoléculas [UMa]. Proteínas fibrosas (queratinas alfa, fibroína, colágeno) y globulares. Estructuras de orden superior, clasificación estructural de las proteínas. Interacciones moleculares y configuración de las proteínas.

Clasificación estructural de las proteínas (SCOP) [UMa]. Proteínas todo-alfa. Proteínas todo-beta. Proteínas alfa/beta. Proteínas alfa+beta. Proteínas multidominio. Proteinas de membrana y superficie celular. Proteínas pequeñas. Ejemplos: mioglobina, inihibidor de la alfa amilasa, triosa fosfato isomerasa, transglicosilasa D unida a membrana (MltD), utiril-CoA deshidrogenasa, alfa-hemolisina, inhibidor de tripsina pancreático bovino (BPTI).

Terciaria y cuaternaria [UIB]. 
y Terciaria, ilustrada con lisozima; básico [UAH]. Terciária, ilustrada com lisozima; básico [UAH-ISECM].
y Cuaternaria, ilustrada con hemoglobina; básico [UAH]. Cuaternária, ilustrada com hemoglobina; básico [UAH-ISECM].
Cuaternaria, ilustrada con hemoglobina e inmunoglobulinas G [UAH]. Hemoglobina S y anemia falciforme. Cuaternária, ilustrada com hemoglobina e imunoglobulinas G [UAH-ISECM]. Hemoglobina S y anemia falciforme.

UMH. Proteínas fibrosas: colágeno, fibroína. Proteínas globulares todo-alfa: mioglobina, hemeritrina ("four-helix bundle"). Proteínas globulares todo-beta: dominio VL de la inmunoglobulina, plastocianina. Proteínas globulares alfa+beta: lisozima de clara de huevo, hexoquinasa. Proteínas globulares alfa/beta: triosa fosfato isomerasa, flavodoxina. Proteínas en dominios: fosfoglicerato quinasa. Proteínas con estructura cuaternaria: hemoglobina.

Terciaria y cuaternaria; mioglobina y ACC sintasa [UTal]. (1-aminociclopropano-1-carboxilato sintasa; EC 4.4.1.14).

Estructura terciaria [MBG].

Véanse también mioglobina y hemoglobina, inmunoglobulinas y ejemplos de proteínas globulares y fibrosas concretas.

Estructura en general:

Fuerzas que intervienen en la estructura de las proteínas [UIB].

Niveles estructurales de las proteínas [UAH]. Gráficos sencillos pero muy claros.

Autoevaluación [UPV].

Problemas de aminoácidos y proteínas. Apuntes de Biomoléculas [UMa].

Proteínas en 3D [MBG]. Aminoácidos. Enlace peptídico. Aminoácidos y péptidos no proteicos. Proteínas: generalidades, niveles estructurales. E. primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. Estructura y función. Propiedades. Clasificación. Funciones biológicas. Incluye guía de introducción al uso de Chime.

Autoevaluación de estructura de proteínas y manejo de modelos Chime [MBG]. Crambina. Ribonucleasa. Citocromo 256.

Principios para la predicción de la estructura de proteinas. Apuntes de Biología Molecular Avanzada [UMa].

Mioglobina y hemoglobina:

y Estructura de mioglobina, hemoglobina y grupo hemo. Apuntes de Biomoléculas [UMa].

Hemoglobina [UMH]. Representaciones, péptidos y esqueletos peptídicos. Hemoglobina y el grupo hemo. Estructura secundaria de la hemoglobina. Anfipatía de la alfa hélice. Hidrofobicidad, polaridad y carga. Hemoglobina S de la anemia falciforme. 

Fibra polímero de hemoglobina S. 
Transiciones oxi-desoxi de la hemoglobina [UMH]:  monómero,  tetrámero,  tetrámero.

y Estructura cuaternaria de la hemoglobina [MBG].

Mioglobina [MBG]. Actividad con el modelo.

Inmunoglobulinas :

Anticuerpos [UMH].

Anticuerpos [UIB]: estructura y unión antígeno-anticuerpo.

Otras proteínas globulares:

Ejemplos de proteínas globulares [UACh]. Ferritina, fosfofructoquinasa, concanavalina A, peroxidasa, apolipoproteína A-I, fructosa 1-6 bisfosfatasa, alfa-1 antitripsina.

Nitrato reductasa: actividad de estudio de estructura [UTal]. (Representaciones de la estructura secundaria, cofactores).

Hexoquinasa [MBG].

Lisozima [MBG].

Insulina [MBG].

Catalasa [MBG]. Actividad con el modelo.

Rubredoxina [MBG]. Actividad con el modelo.

Calmodulina [MBG]. Actividad con el modelo.

Lactalbúmina [MBG]. Actividad con el modelo.

Proteínas fibrosas:

Estructura secundaria característica del tropocolágeno y de las fibrillas de colágeno.

Estructura tridimensional de las regiones cristalinas ( [Gly-Ala-]n ) en la fibroína de la seda de gusano.

Espidroínas de la seda de araña: módulo de aprendizaje activo sobre este biomaterial.

Función, propiedades, aislamiento

Aislamiento, purificación y caracterización de proteínas. Apuntes de Biomoléculas [UMa].

Clasificación y propiedades, funciones, estructura y preguntas de autoevaluación [UPV].

Autoevaluación de métodos experimentales 1 y 2 [UPV].

Diseño de proteínas [UMH]. {sólo con 4 }

Ácidos nucleicos

su metabolismo

Bases, nucleósidos y nucleótidos

y Básico [UAH].     Básico [UAH-ISECM].

Apuntes de Biología Molecular Avanzada [UMa].

Estructuras de adenina, guanina, citosina y timina [UMa].

[UMH].

Apuntes de Biomoléculas [UMa].

Autoevaluación [UAH].

Modos vibracionales de la citosina [UMH].

Conformaciones de la pentosa: conformaciones 2'-endo y 3'-endo [UAH].

General

Aspectos generales, componentes, RNA y DNA, y preguntas de autoevaluación [UPV].

Autoevaluación de ácidos nucleicos [UPV].

Autoevaluación de métodos experimentales 1 y 2 [UPV].

DNA

Apuntes de Biomoléculas [UMa].

Emparejamiento de nucleótidos. Conformación del DNA (formas A, B y Z). Desnaturalización. Apuntes de Biología Molecular Avanzada [UMa].
Emparejamiento de nucleótidos, estructura secundaria del DNA, B-DNA, A-DNA y Z-DNA [UAH]. Pareamento de nucleotídeos, estrutura secundária de DNA, B-DNA, A-DNA e Z-DNA [UAH-ISECM].

DNA B [UIB].

y Estructura del DNA B. La doble hélice elemento a elemento: pares de bases y puentes de hidrógeno. El código de bases. Las hebras y el esqueleto helicoidal. Los extremos del DNA y el antiparalelismo. Preguntas a responder. [UMH, UMa, UAH].

DNA A, B y Z [UMH].

Autoevaluación [UAH]. Estructuras primaria y secundaria. Variaciones estructurales. Motivos estructurales proteicos responsables de la unión al DNA. Superenrollamiento. Estructura de los RNAs. Los ribosomas. Condensación del DNA en eucariotas. Extracción de ácidos nucleicos por solubilidad en fases inmiscibles. Purificación por precipitación salina diferencial. Fraccionamiento de ácidos nucleicos: ultracentrifugación y electroforesis.

Autoevaluación de Ácidos nucleicos y material genético [UAH, El Proyecto Biológico]. Ejercicios resueltos y comentados sobre identidad del material genético, experimento de Meselson y Stahl, horquilla de replicación, transformación, complementariedad de bases, transcripción, traducción, código genético, emparejamiento codón-anticodón.

Hélices dextrorsas y sinistrorsas [UAH].

Complejos DNA-proteína

Véanse también regulación de la transcripción y estructura y organización del material genético

Interacción entre proteínas y ácidos nucleicos. Apuntes de Biología Molecular Avanzada [UMa].  Dominios de unión: hélice-giro-hélice, homeodominios, cremallera básica de leucinas, dedo de zinc.
Motivos estructurales proteicos de unión al DNA: hélice-giro-hélice, hélice-bucle-hélice, homeodominio, cremallera de leucina, dedo de zinc [UAH]. Motivos estruturales proteicos de ligação a DNA: hélice-volta-hélice, hélice-laço-hélice, homeodomínio, "leucine zipper", dedo de zinco [UAH-ISECM].

Interacción entre caja TATA, TBP y TFIID [UIB].

Interacción DNA - proteína (práctica demostrativa con Gal4p) [UMa].

Complejos proteína-DNA [UMH]. Hélice-giro-hélice (represor del fago 434). Dedos de zinc (Zif268). Cremallera de leucina (GCN4-bZIP). Láminas beta (represor de metionina).

Movimiento de la proteína ligante de TATA, TBP [UMH].

Cambio conformacional en la proteína ligante de maltosa, MBP  [UMH].

Unión de la proteína CRP al DNA en el operón lactosa. Unión de la proteína Cro al DNA del fago lambda [UMa].

Unión de la proteína ligante de TATA (TBP) al DNA en la caja TATA [UMa].

Complejos DNA-ligando

Complejo DNA-daunomicina [UMH].

Agentes intercalantes: estructura y acción. Bromuro de etidio, amsacrina, cloroquina, naranja de acridina, daunomicina y adriamicina [UAH].

RNA

Estructura del RNA. tRNA. Interacción codón-anticodón. Ribozimas. [UAH]. Estrutura de RNA. tRNA. Interação codon-anticodon. Ribozimas. [UAH].

Apuntes de Biomoléculas [UMa].

Estructura del RNA. Apuntes de Biología Molecular Avanzada [UMa].

Complejos RNA-proteína

Interacción del RNA con proteínas [UAH]. Proteína Rev del VIH unida al RNA del "elemento de unión a Rev" (RBE). Proteína EF-Tu unida a un tRNA. Aminoacil-tRNA sintetasa unida a su tRNA. Proteína U1A del ayustosoma unida a un pre-mRNA. Interação do RNA com proteínas [UAH-ISECM]. Proteína Rev do VIH ligada ao RNA do "elemento do ligação a Rev" (RBE). Proteína EF-Tu ligada a um tRNA. Aminoacil-tRNA sintetasa ligada a tRNA. Proteína U1A do "spliceosome" ligada a um pre-mRNA.

Estructura y organización del material genético

Superenrollamiento [UMH].

Superenrollamiento del DNA. Definición. Restricción topológica, enlace topológico. Formas relajada y superenrolladas. Superenrollamientos positivo y negativo. Topoisómeros. Topología: torsión, retorcimiento, índice de ligazón, densidad superhelicoidal. Agentes intercalantes que modifican el superenrollaiento. Análisis experimental: electroforesis y nanomanipulación [UAH]. Texto, imágenes, fotos y películas.

Estructura del nucleosoma [UAH]. Estrutura do nucleosoma [UAH-ISECM].

Empaquetamiento del DNA en nucleosomas [UMH].

Autoevaluación [UAH]. Genoma eucariótico: DNA de copia única y DNA repetitivo.

Véase también citogenética

Enzimas

Aspectos generales, nomenclatura, clasificación, modo de acción, regulación, cinética y preguntas de autoevaluación [UPV].

Complejos enzima-sustrato [UMH]. Lisozima con hexa(N-acetil glucosamina). Centro activo de la gamma-quimotripsina con un tripéptido. Glutaminil-tRNA sintetasa (con tRNA y ATP).

Mecanismo de llave y cerradura [UMH].

Mecanismo de ajuste inducido [UMH].

Alosterismo: transición T-R de la aspartato transcarbamilasa [UMH].

Introducción al alosterismo [UMa].

Acción enzimática [UAH]. Gráficos sencillos pero muy claros.
  Cambio conformacional y tensión. Estado de transición.
Proximidad y orientación. Interacción química.

Una ruta bioquímica.

Alosterismo.

Lisozima [UIB].

Quimotripsina [UIB].

Autoevaluación de enzimas [UPV].

Autoevaluación de Energía, Enzimas y Catálisis [UAH, El Proyecto Biológico]. Ejercicios resueltos y comentados sobre las propiedades de las enzimas, las reacciones que catalizan, sus características termodinámicas, la inhibición de la acción enzimática; las cinéticas que siguen estas reacciones y sus representaciones gráficas. 

Ribozimas

Implicaciones evolutivas del RNA catalítico. Apuntes de Biología Molecular Avanzada [UMa]. 

Vitaminas

y Vitaminas A y B2 [UAH].   Vitaminas A e B2 [UAH-ISECM].

Vitaminas y coenzimas [UIB].

Metabolismo

Una ruta bioquímica [UAH].

Introducción al metabolismo y su integración: anabolismo y catabolismo [UCM].

Véase también enzimas

Metabolismo intermediario

Rutas centrales del metabolismo. Moléculas fundamentales: glucosa-6-fosfato, piruvato y acetil-coenzima A. Reacción catalizada por la piruvato-deshidrogenasa [UCM].

Mecanismo de la piruvato deshidrogenasa [UMH].

Metabolismo de glúcidos en general (más abajo, lo específico de cada ruta)

su estructura

Autoevaluación de Metabolismo de glúcidos [UAH, El Proyecto Biológico]. Ejercicios guiados sobre la degradación de glucosa vía glucólisis, tanto en condiciones aerobias como anaerobias, y ciclo de Krebs; la producción de las diferentes formas de energía química derivada de ambas vías y su acoplamiento con el transporte electrónico mitocondrial y la fosforilación oxidativa.

Autoevaluación [UTal].

Autoevaluación de anomalías metabólicas de fructosa, galactosa y disacáridos [UAH]. Malabsorción, maldigestión, intolerancias. Deficiencias en disacaridasas. Galactosemia. Fructosuria.

Autoevaluación de diabetes [UAH]. Alteraciones metabólicas. Ensayos de diagnóstico y seguimiento. Glucemia. Glucohemoglobina.

Ruta de las pentosas-fosfato

Autoevaluación [UTal].

Ciclo de Krebs, del ácido cítrico o de los ácidos tricarboxílicos

Autoevaluación [UTal].

Transporte electrónico y Fosforilación oxidativa

Véase también fotosíntesis

Transporte electrónico mitocondrial [UAH]. Gráficos sencillos pero muy claros.

ATP sintasa [UAH]. Gráficos sencillos pero muy claros.

Mecanismo de la ATP sintasa [UAH]. Gráficos sencillos pero muy claros.

Bomba de protones acoplada a la síntesis de ATP en mitocondria [UMH].

Autoevaluación [UPV].

Autoevaluación [UTal].

Gluconeogénesis

Ciclo de Cori [UMH].

Ciclo de glucosa-alanina [UMH]. 

Metabolismo del glucógeno

Degradación y biosíntesis del glucógeno [UB]. Glucógeno-fosforilasa. Enzima desramificante: transferasa/hidrolasa. Glucógeno sintasa. Enzima ramificante. Glicogenina. Dextrina límite.

Autoevaluación de Regulación del metabolismo de glúcidos [UAH, El Proyecto Biológico]. Ejercicios con solución y explicación sobre la regulación del metabolismo de hidratos de carbono por hormonas, insulina, adrenalina, etc. y con referencias específicas a algunos tejidos.

Autoevaluación de Alteraciones del metabolismo del glucógeno [UAH]. Glucogenosis.

Fotosíntesis

Transporte electrónico fotosintético [UAH]. Gráficos sencillos pero muy claros.

Autoevaluación 1 y 2  [UPV].

Autoevaluación [UAH, El Proyecto Biológico]:

1ª parte. Ejercicios encaminados a la comprensión de la función de los fotosistemas en los cloroplastos; cómo a través de ellos la energía luminosa se transforma en energía red-ox y finalmente el transporte de los electrones de alta energía es capaz de generar energía química: NADPH y ATP.
2ª parte. Ejercicios, con solución y explicación, relacionados con el ciclo de Calvin y la síntesis de carbohidratos, plantas C4.

Autoevaluación [UTal]:
fase luminosa o clara: básico avanzado
fase oscura
fotorrespiración: básico avanzado
plantas C4 y CAM 
síntesis y degradación de productos fotosintéticos

Metabolismo de lípidos

su estructura

Autoevaluación de lipoproteínas [UAH]. Composición, metabolismo.

Autoevaluación [UAH]. Patologías del metabolismo lipídico.

Metabolismo de aminoácidos

su estructura

Autoevaluación [UAH]. Alteraciones de la ureogénesis y de la degradación de aminoácidos.

Metabolismo de proteínas

su estructura   modificaciones postraduccionales

Metabolismo de ácidos nucleicos, nucleótidos y bases nitrogenadas

Metabolismo de nucleótidos: ruta de salvamento y síntesis de novo. Apuntes de Biología Molecular Avanzada [UMa].

Regulación del metabolismo

Resúmenes de integración metabólica [UCM] Artículos publicados en la revista Encuentros en la Biología (ISSN 1134-8496, http://www.encuentros.uma.es/):

  1. ¿Cómo se adapta el organismo a las fluctuaciones en la disponibilidad de sus fuentes energéticas?
  2. Función del páncreas en la regulación del metabolismo.
  3. Adaptación del organismo a la disponibilidad de nutrientes.

Integración metabólica [UCM]: presentación.

Introducción.

Rutas centrales del metabolismo energético e interconexiones clave.

Perfiles metabólicos de distintos órganos y tejidos. Cerebro, tejido muscular esquelético, tejido adiposo, hígado.

Ciclo alimentación-ayuno:

  1. Estado postabsortivo. Absorción, transporte y destino de los principales nutrientes ingeridos con la dieta. Control del metabolismo en hígado, tejido muscular esquelético y tejido adiposo en el estado postabsortivo. Integración del metabolismo entre los distintos órganos/tejidos en el estado postabsortivo.
  2. Estado ayuno. Control del metabolismo en hígado, tejido muscular esquelético y tejido adiposo en el estado de ayuno. Integración del metabolismo entre los distintos órganos/tejidos en el estado de ayuno.
  3. Estado realimentación. Control del metabolismo en hígado, tejido muscular esquelético y tejido adiposo en el estado de realimentación. Integración del metabolismo entre los distintos órganos/tejidos en el estado de realimentación.

Biología molecular (transmisión de la información genética)

Replicación

Replicación: DNA polimerasas, mecanismo de replicación. Apuntes de Biología Molecular Avanzada [UMa].

Telómeros y telomerasa. Apuntes de Biología Molecular Avanzada [UMa]. Incluye (25 imágenes).

Autoevaluación [UPV].

Esquema general del proceso y enzimas implicadas [UAH].

Componentes del DNA y reacción de replicación [UAH].

El proceso de replicación (en procariotas); enzimas implicadas [UAH].

Avance de las horquillas y síntesis de las hebras adelantada y rezagada [UAH].

Modelo del replisoma y elongación [UAH].

Replicación [UAH]. Gráficos sencillos pero muy claros.

Autoevaluación: características de la replicación, enzimología, etapas [UAH].

Autoevaluación: demostración del mecanismo conservador de la replicación, experimento de Meselson y Stahl, horquilla de replicación [UAH, El Proyecto Biológico].

Modificación del DNA

Restricción [UMa].

Reparación directa: fotorreactivación y reparación de O6-alquil-guanina [UMa].

Reparación por escisión de nucleótido y escisión de base [UMa].

Reparación por escisión de base mediante uracil-DNA-N-glucosidasa [UMa].

Reparación de apareamientos erróneos y sistemas de recuperación o reparación dependiente de RecA [UMa].

Recombinación homóloga [UMa].

Estructura del DNA en el intermediario de Holliday [UMa].

Recombinación específica de sitio [UMa].

Transposición en procariotas: tipos de transposones y mecanismo general [UMa].

Transposición en eucariotas: transposones DNA y retrotransposones; SINE y LINE [UMa].

Reorganizaciones del DNA: cómo se genera la diversidad de los anticuerpos [UMa].

Reorganizaciones del DNA: inversión, pérdida o amplificación de un fragmento de DNA [UMa].

Autoevaluación de reparación del DNA [UPV].

Transcripción

(Para complejos proteína-DNA, véase estructura del DNA)

Transcripción [UAH]. Gráficos sencillos pero muy claros.

Esquema general del proceso de transcripción; incluye preguntas al final [UAH].

Esquema general del proceso de transcripción [UAH].

Esquema general del proceso de transcripción [UAH].

Transcripción en procariotas. Apuntes de Biología Molecular Avanzada [UMa]. Terminología. Estructura de la RNA polimerasa. Promotores bacterianos. Iniciación. Elongación. Terminación intrínseca. Técnicas de huella. Cartografía del inicio de transcripción. Análisis de promotores.

Operón de la lactosa [UAH].

Transcripción en eucariotas. Apuntes de Biología Molecular Avanzada [UMa]. Evolución del concepto de gen. Tipos de RNA eucariotas. Particularidades de la transcripción eucariota. Características de las RNA polimerasas. Descondensación de las regiones promotoras. Estructura de los promotores. Factores de transcripción generales. Dedo de zinc. Aisladores. Iniciación y factores generales de transcripción. Factores proximales y distales. Elongación. Terminación.

Inicio de la transcripción por la RNA polimerasa II [UAH].

Componentes del complejo de inicio de la RNA polimerasa II [UAH]. Modelo tridimensional del complejo de preiniciación.

Cambio conformacional de la proteína ligante de TATA, TBP [UMH].

Interacción entre caja TATA, TBP y TFIID [UIB].

Unión de la proteína ligante de TATA (TBP) al DNA en la caja TATA [UMa].

Autoevaluación: procariotas y eucariotas [UPV].

Autoevaluación [UAH]. Transcripción. Enzimología, mecanismo. Diferencias entre eucariotas y procariotas. Etapas. Inhibidores. Control transcripcional de la expresión génica.

Autoevaluación de Transcripción y traducción de secuencias [UAH].

Regulación de la transcripción

Regulación de la transcripción en procariotas. Apuntes de Biología Molecular Avanzada [UMa]. Terminología. Respuesta estricta. Cambios en la estructura de la RNA polimerasa. Cambios en la estructura del DNA: metilación, superenrollamiento. Cambios en la interacción entre DNA y RNA polimerasa. Operón lactosa. Operón triptófano. Regulación de las fases lítica y lisogénica del fago lambda. Regulón SOS. Recambio del mRNA. Procesamiento del rRNA. Procesamiento de los tRNA. Técnica de retraso en gel.

Unión de la proteína CRP al DNA en el operón lactosa. Unión de la proteína Cro al DNA del fago lambda [UMa].

Regulación de la transcripción en eucariotas. Apuntes de Biología Molecular Avanzada [UMa]. Importancia evolutiva de la regulación. Puntos de regulación. Tipos de señales. Tipos de proteínas que modulan: activadores transcripcionales, coactivadores y correpresores, transactivadores. Transducción de la señal: a través de un receptor de superficie, cAMP, fosfatidil-inositol; a través de receptores nucleares, hormonas liposolubles, receptor de hormonas tiroideas, receptores de glucocorticoides. Potenciadores o intensificadores, aisladores. Regulación de los genes GAL en levaduras. Silenciamiento de genes: inactivación mediante una proteína reguladora, silenciamiento postranscripcional de los genes (PTGS) o cosupresión o extinción, metilación del DNA. Técnica de doble híbrido. Ribointerferencia.

Unión de Gal4p (con cremallera de leucinas) al DNA [UMa].

Importancia evolutiva de la regulación. Puntos donde se puede regular la expresión de los genes. Tipos de señales que pueden modular la transcripción en eucariotas [UMa].

Tipos de proteínas moduladoras eucarióticas: activadores, coactivadores, correpresores y transactivadores [UMa].

La transducción de las señales a través de receptores en la superficie celular (cAMP, fosfatidil-inositol) o a través de receptores nucleares (hormonas liposolubles, receptor de hormonas tiroideas, receptores de glucocorticoides) [UMa].

Proteínas G: interruptores moleculares unidos a receptores metabotrópicos. Estructura y mecanismo molecular [ULPGC].

Activación de la proteína-cinasa A por cAMP [UMH].

Vía del PIP2 (fosfatidilinositol-4,5-bisfosfato) [UMH].

Potenciadores [UMa].

Un ejemplo de activación: los genes GAL de levaduras. Aplicación de dicho ejemplo: el doble híbrido [UMa].

Silenciamiento: represión de la expresión mediante un factor proteíco, mediante RNA (pre y postrasncripcional) y mediante metilación del DNA. Aplicación de los conocimientos: la ribointerferencia (RNA interference) [UMa].

Transcripción inversa

... 

Maduración postranscripcional

Maduración de los RNA primarios. Clasificación de intrones en 4 grupos, los intrones siameses (twintrons), teorías sobre el origen de los intrones [UMa]. Intrones y exones. Reacción de transfosforilación. Procesamiento de rRNA, tRNA, snRNA de tipo U. Maduración de un mRNA: caperuza o casquete (cap), poliadenilación en 3', terminación de histonas, ayuste, corrección o edición (riboedición). Implicaciones evolutivas del RNA catalítico.

Ayuste [corte de intrones y empalme de exones] [UMH].

Procesamiento de los rRNA [UMa].

Procesamiento de los tRNA [UMa].

Procesamiento de los snRNA [UMa].

Maduración de los mRNA: la caperuza, la poliadenilación, el ayuste y la edición [UMa].

Modelo de formación del ayustosoma, con detalle del corte y empalme del pre-mRNA [UAH].

Vista global de la eliminación de intrones de un pre-mRNA (ayuste):
        [UAH] y [UMH].

Autoevaluación [UAH]. Procesamiento del RNA: caperuza, cola, ayuste.

Traducción

Estructura molecular tridimensional del ribosoma [UAH].

y Biosíntesis de proteínas: elementos que intervienen y la técnica que se usa para estudiarla (poli-φ) [UMa].

El código genético [UMa].

El código genético en representación circular: diagrama del "sol naciente" [UAH].

La hipótesis del titubeo o tambaleo [UMa].

Visión general de la traducción:
          (gráficos sencillos pero muy claros) y [UAH].

Visión global del mecanismo de traducción en los procariotas:
         [UMa] y [UAH].

Inicio de la traducción en procariotas [UMa].

y Elongación de la traducción en procariotas: ubicación, corrección, transpeptidación y traslado del ribosoma [UMa, UAH].

Terminación y reciclaje del ribosoma [UMa].

y Traducción en eucariotas: las diferencias principales residen en el inicio [UMa, UAH].

Balance energético de la traducción y velocidad a la que se sintetiza cada aminoácido [UMa].

Particularidades de la traducción en los orgánulos [UMa].

Supresión [UMa].

Autoevaluación de traducción [UPV].

Autoevaluación [UAH]. Código genético. Etapas en el proceso de traducción.

Autoevaluación de Transcripción y traducción de secuencias [UAH].

Regulación de la traducción o control traduccional

Inhibición por antibióticos. Control de la iniciación en procariotas. Control del transporte del mRNA eucariótico. Fosforilación de eIF-2. Fosforilación de eIF-4E. Inibición por microRNA. Motivos estructurales. Proteólisis. ¿Un gen, una proteína? [UMa].

Inhibición por antibióticos. Ejemplo del mecanismo del cloranfenicol y la puromicina [UMa].

Control del inicio de la traducción en procariotas [UMa].

Regulación del transporte de los mRNA y regulación por fosforilación de los factores de traducción [UMa].

Inhibición por microRNA; similitudes y diferencias con el silenciamiento génico mediado por RNA [UMa].

Inhibición por motivos estructurales pasivos y activos [UMa].

Regulación por proteólisis y pruebas de que un gen puede codificar más de una proteína [UMa].

Modificaciones postraduccionales

Modificaciones químicas

Modificaciones químicas covalentes, tanto reversibles como irreversibles: aminoácidos modificables, desformilación, puentes disulfuro, glucosilación, fosforilación, acetilación, carboxilación, metilación, hidroxilación, acilación, otras [UMa].

Glicosilación

Glicosilación [UMa].

Plegamiento

Plegamiento [UAH]. Gráficos sencillos pero muy claros.

y Plegamiento y desnaturalización. Apuntes de Biomoléculas [UMa]. Desnaturalización de la Ribonucleasa A. Consideraciones termodinámicas. La paradoja de Levinthal. Determinados residuos aparecen preferentemente en determinadas estructura secundarias. Predicción de la estructura de las proteínas. Plegamiento asistido de proteínas.

Plegamiento de las proteínas: principios físico-químicos y proteínas implicadas (carabinas) [UMa].

Estructura molecular del complejo GroEL:GroES (familias Hsp60 y Hsp10) [UAH].

Cambio conformacional en GroEL [UMH].

Predicción de la estructura de proteinas. Apuntes de Biología Molecular Avanzada [UMa].

Destino de proteínas

Tránsito de proteínas: ruta de secreción [UAH]. Gráficos sencillos pero muy claros.

Localización intracelular: dónde y cómo van las proteínas procarióticas y las eucarióticas [UMa].

Cómo se dirigen las proteínas al núcleo, a la mitocondria, al cloroplasto y al peroxisoma [UMa].

La ruta de localización del retículo endoplásmico-vesículas-golgi-lisosoma-membrana citoplásmica [UMa].

Autoevaluación de tráfico de proteínas [UPV].

Degradación

Recambio de las proteínas, tanto por degradación lisosómica como por degradación citosólica (ubicuitinación); estructura del proteasoma [UMa].

Ubicuitina [UMa].

Modificaciones postraduccionales en conjunto

Autoevaluación [UAH]. Metabolismo proteico: proteasas, tráfico. Proteínas plasmáticas.

Autoevaluación de postraducción [UPV].

Genoma

Proyecto Genoma Humano (PGH)

Documental sobre el genoma humano "Explorando nuestro yo molecular"

Mapas del genoma

Autoevaluación [UAH]. Mapas genéticos y físicos. Mapas de restricción.

Mutación, Polimorfismo, Enfermedades genéticas

Autoevaluación de ADN en medicina legal [UAH, El Proyecto Biológico]:

  Ejercicios resueltos y comentados sobre polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP), análisis de paternidad, investigación de delitos sexuales. Técnica de hibridación de Southern. Determinación de la paternidad. Perfil del padre. Investigación de una violación. VNTR: regiones hipervariables. Probabilidad.
Ejercicios resueltos y comentados sobre polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP), análisis de paternidad, investigación de delitos sexuales. HLA-DQ alfa. Variación de los VNTR. Métodos de análisis de VNTR. Alelos con una sonda de locus único. Fuentes de ADN. Violación con dos sospechosos. Reconstrucción del perfil de una madre ausente. Determinación de la paternidad.
Actividad de análisis de perfiles de ADN y determinación de parentescos mediante polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP).
Actividad de análisis de perfiles de ADN y determinación de parentescos mediante polimorfismo de repeticiones cortas en tándem (STR). Base de datos CODIS.

Autoevaluación [UAH]. Anáisis de polimorfismos RFLP.

Fisiología molecular

Transducción de señales

Proteínas G triméricas [ULPGC]. Estructura general de la proteína G trimérica. Estructura de los dímeros Gbeta-gamma. Estructura de la subunidad Galfa y unión del nucleótido de guanina. El cambio conformacional GDP/GTP: el interruptor molecular de Galfa.

Ruta de receptor, proteína G, adenililciclasa, cAMP, proteína quinasa A y proteína fosforilable [UAH]. Gráficos sencillos pero muy claros.

Activación de la proteína-quinasa A por AMP cíclico [UMH].

Vía de fosfolipasa C, PIP2 y proteína-quinasa C [UMH].

Movimiento de la adenilato quinasa tras unión del sustrato [UMH].

Comunicación intercelular

Complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) de clase I y II [UMH]. Dominios extracelulares. Abertura de unión del péptido. Péptidos y contactos. Comparación de tres epitopos.

Tipos de comunicación entre células [UIB]. Comunicación directa. Presentación de señales. Secreción de señales. Secreciones paracrina, autocrina y endocrina. Uniones sinápticas.

Regulación neuroendocrina [UIB]. Sistema hipotálamo-hipofisario. Amplificación de la señal. Eje hipotálamo-hipófisis-glándulas endocrinas. Bucles de regulación.

Ciclo celular y división celular

Mitosis y meiosis. [UAH]. Gráficos sencillos pero muy claros.

Autoevaluación [UAH]. Ciclo celular.

Muerte celular

Apoptosis

o Caspasas [UB]. Caspasa 1, caspasa 3, centros activos.

o NF-kappa B [UB]. Estructura dimérica p50/p65, unión con el DNA. Unión de IkB.

Proteínas de la familia Bcl-2 [UB]. Bcl-x, dominios BH, Bak, Bim, Bid.

Movimiento en la célula

Fagocitosis Gráficos sencillos, pero muy claros. [UAH].

Proteínas motoras Gráficos sencillos, pero muy claros. [UAH].

Transporte vesicular. Quinesina, dineína. Gráficos sencillos, pero muy claros. [UAH].

Deslizamiento de microtúbulos. Dineína. Gráficos sencillos, pero muy claros. [UAH].

Biotecnología

Centrifugación

Centrifugación a velocidad de sedimentación [UAH]. Muestra de RNA sobre gradiente de sacarosa. Preparación experimental, desarrollo de la separación.

Centrifugación a velocidad de sedimentación [UAH]. Separación de las moléculas de una mezcla a lo largo de la centrifugación. 

Citogenética

Información general de citogenética: morfología de los cromosomas, cariotipo, análisis cromosómico, anomalías cromosómicas, estudio citogenético por tinción de bandas y por fluorescencia (técnica FISH) [UAH].

Citogenética clínica: introducción a la citogenética y análisis cromosómico. Cariotipo, tipos de bandeado, FISH. Anomalías cromosómicas. Múltiples fotos y dibujos animados de cariotipos anormales [UAH].

Clonación de DNA y técnicas de DNA recombinado

Véase también Endonucleasas de restricción

Principales pasos en la generación de moléculas de DNA recombinado. [UMa].

Autoevaluación [UAH]. Enzimas de restricción. Plásmidos. Electroforesis. Vectores de clonación. Detección de recombinantes.

Autoevaluación de Tecnología del DNA recombinado [UAH, El Proyecto Biológico]. Ejercicios resueltos y comentados sobre cebadores para PCR, técnica de Southern, restricción, clonación, selección e identificación de recombinantes, genotecas, diagnóstico genético (enfermedad de Huntington).

Cromatografía

Cromatografía de exclusión, cribado molecular o filtración en gel [UAH]. Mecanismo de separación, avance pr la columna, recolección de fracciones, perfil de elución.

Cromatografía de afinidad [UAH]. Mecanismo de separación, avance pr la columna, detección, perfil de elución.

Proceso de separación de las moléculas en una cromatografía en columna [UAH]. Requiere Java, tiende a fallar.

Electroforesis

Electroforesis de ácidos nucleicos en gel [UAH].  Desarrollo de la electroforesis y calibración por tamaños.Simple; monocromo.

Electroforesis de ácidos nucleicos en gel [UAH].  Explicación del fundamento y del proceso experimental. Simulación del metodo y del resultado. Calibración por tamaños. Muy bueno; con sonido.

Autoevaluación de Análisis de DNA mediante electroforesis [UAH].

Electroforesis de DNA plasmídico: Análisis tras la digestión parcial con enzimas de restricción. ¿Por qué los plásmidos no cortados dan hasta tres bandas en un gel de agarosa?. Cómo interpretar un gel de DNA. [UAH].

Retraso en gel [UMa].

Endonucleasas de restricción

Digestión parcial de DNA plasmídico y su análisis electroforético [UAH].

Autoevaluación de Enzimas de restricción [UAH]. 

Espectrometría

Espectros de dicroísmo circular de proteínas y estructura secundaria (simulación) [UAH].

Ensayos de unión de ligandos

Unión de ligandos [ULL]. Introducción. Formación del complejo proteína-ligando. Dependencia de la concentración de ligando. Representación gráfica de la unión. ¿Qué significa la saturación? Constantes cinéticas. Relación entre Kd y la variación de energía libre en la asociación.

Hibridación de ácidos nucleicos

Curvas de reasociación [UAH]. Desnaturalización y renaturalización. Curvas Cot. Comparación entre DNA sencillo y DNA complejo (o repetitivo).

Autoevaluación [UAH]. Desnaturalización, hbridación.

Autoevaluación [UAH]. Preparación de sondas, marcaje, detección.

Hibridación de Southern [UAH, El Proyecto Biológico].

Hibridación in situ con fluorescencia (FISH) [UAH].

PCR (reacción en cadena de la polimerasa)

Fundamento de PCR y RT-PCR, y posibles problemas en PCR [UIB]. 

Secuenciación de proteínas

Autoevaluación [UAH].

Secuenciación de ácidos nucleicos

Autoevaluación [UAH]. Método enzimático, de Sanger o con didesoxinucleótidos.

Síntesis química de péptidos

Nomenclatura y abreviaturas para los sustituyentes y reactivos [UAH].

Ejercicios [UAH].

Síntesis química de oligonucleótidos

Síntesis química de oligonucleótidos [UMa].

Autoevaluación [UAH].

Análisis de la regulación de la expresión génica

Huella digital (fingerprint), ensayos de funcionalidad de promotores [UMa].

Retraso en gel [UMa].

Doble híbrido [UMa].

Ribointerferencia [UMa].

Bioinformática

Introducción a la bioinformática. Curso interactivo sobre análisis de secuencias de DNA y proteínas mediante herramientas bioinformáticas. Ejercicios: bases de datos; análisis de cDNA; análisis de DNA genómico; recursos [URV].

Estadística aplicada a la bioinformática. Hojas de cálculo y tablas de las funciones de distribución más importantes (contiene PDF y hojas de Excel) [UIB]. Distribuciones de probabilidad, funciones de distribución, pruebas de conformidad, cálculo de intervalos de confianza, pruebas de contraste de hipótesis, pruebas estadísticas en Bioinformática.


(aquí se acaba la página)