¡Cómo se obtienen las estructuras macromoleculares en 3D?
-
Determinación experimental
- Cristalografía de rayos X (83% de las entradas PDB)
- Determinación mediante espectroscopía de RMN (15% de las entradas PDB)
Limitado a moléculas <=30 kD.
- Microscopía electrónica o difracción (0.3% de las entradas PDB)
- Teóricas
- Modelaje por comparación ("Homología").
- Se necesita un modelo que se haya determinado experimentalmente
lo que limita su uso a ~20% de los casos.
- Errores en los alineamientos de secuencia con la proteína diana y el modelo producen errores en el modelo.
- Las inserciones o delecciones no pueden modelarse correctamente.
- Puede ser fiable para el plegamiento de la cadena principal, superfícies/partes ocultas; las posiciones de las cadenas laterales no son fiables.
- ~70% de éxito cuando existe >=60% identidad de secuencia.
- ~10% falla incluso con >=90% en la identidad de la secuencia.
- Modelaje teóricoAb initio.
- Estructura secundaria: ~70% de exactitud.
- REstructura terciaria: fiabilidad pobre para la mayor parte de los propósitos:
"Para un 40% de las proteínas de tamaño inferior a 150 aminoácidos [<15 kD] ...,
uno de los cinco métodos más usados ...
ofrece una similitud global respecto a la estructura real suficientemente buena como para que sea reconocida ...."
(Baker
& Sali, 2001).
- Biannual competitions:
CASP.
- Docking competition:
CAPRI.
Por
Eric Martz, University of Massachusetts, July 2003
Lecturas adicionales: