Fase Oscura

Indique si las siguientes aseveraciones son verdaderas (V) o falsas (F):
 

1

La fase oscura de la Fotosíntesis requiere para su funcionamiento de la presencia de ATP y FADH2 generados en la fase luminosa. 

2

No existe en la naturaleza ninguna ruta metabólica capaz de fijar CO2 en forma permanente. 

3

El primer producto estable generado durante la fijación de Carbono en plantas C3 es el 3-fosfoglicerato, a quién debe su nombre.

4

En cada vuelta al ciclo de Calvin se fijan 3 moléculas de CO2

5

El ciclo de Calvin se realiza en tres etapas: carboxilación, reducción, y regeneración.

6

Durante la carboxilación, el CO2 se combina con ribulosa 1,5 bisfosfato, reacción que es catalizada por la RuBisCO. 

7

En la etapa de carboxilación del Ciclo de Calvin se hidroliza ATP.

8

El 3-fosfoglicerato se transforma a gliceraldehido-3-fosfato en la etapa de reducción del Ciclo de Calvin. 

9

Todas las triosas fosfato generadas en el Ciclo de Calvin son utilizadas para formar moléculas terminales más complejas. 

10

Se necesita ATP para la regeneración de ribulosa-1,5-bisfosfato.

11

La conversión de ribosa-5-fosfato en ribulosa-5-fosfato, se realiza por acción de la ribosa-5-fosfato isomerasa. 

12

La activación de la RuBisCO está relacionada con la formación de un complejo carbamato-Mg2+

13

La molécula de CO2 utilizada en la activación de la RuBisCO es la misma que se utiliza como sustrato en la catálisis enzimática.

14

Ciertas enzimas del Ciclo de Calvin muestran un incremento en sus actividades (fosfatasas, ribulosa-5-fosfato quinasa, gliceraldehido-3-fosfato deshidrogenasa) producto de la reducción de sus puentes disulfuros. 

15

La activación de enzimas del Ciclo de Calvin a través de la reducción de puentes disulfuros, es un proceso independiente de la luz.

16

EL Ciclo de Calvin opera en períodos de luz y oscuridad.