URV Experiences
Daniel Ramírez Corzo
Perú
Llicenciado en Antropología Social (Pontificia Universidad Católica del Perú).
Posgrado en Sociología (Universidad de Manchester).
Máster en Antropología Urbana, Migraciones e Intervención Social (URV).
Trabaja como docente e investigador en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
“Este es un máster adecuado para quienes, proviniendo de campos diferentes a la antropología, quieran tener contacto con la disciplina y aprovechar algunas de sus herramientas. Trabajadores sociales, arquitectos, abogados, pueden beneficiarse del master.”
Maria Offenhenden
Argentina
Licenciada en Antropología Social y Cultural (Universidad de Buenos Aires).
Investigadora en un proyecto que analiza la acción colectiva de los jovenes en la ciudad de Tarragona, realizado por el Dafits-URV en colaboración con el Ayuntamiento de Tarragona.
También forma parte del proyecto de investigación GENDERCARE del Dafits-URV, "El compromiso de los hombres con los cuidados de larga duración. Género, generaciones y culturas de cuidado ", financiado por MINECO.
“El máster cumplió con mis expectativas como, por ejemplo, la de poder reorientar mi carrera profesional en el ámbito académico después de haber trabajado durante muchos años en el ámbito de la intervención social. En este sentido, he podido cursar los estudios de doctorado, financiados con una beca pre-doctoral, que finalicé en julio del 2017.””
Andrea Ariza
Licenciada en Arquitectura Superior (Universidad Politécnica de Valencia).
Máster en Antropología Urbana, Migraciones e Intervención Social (URV).
Trabaja como urbanista y arquitecta en la ciudad de Valencia.
“El máster me ha ayudado a enriquecer de una manera muy singular mi perfil profesional, combinando dos ámbitos formativos -arquitectura y antropología- que pocas veces, al menos en la actualidad, van acompañados. Lo recomendaría porque considero que ofrece una formación transversal e integral que proporciona herramientas para dar respuesta a los retos de los contextos urbanos actuales.”
Gastón Médici
Argentina
Máster universitario en Derecho Ambiental (Universitat Rovira i Virgili)
Investigador pre-doctoral en la URV
“Con el máster adquirí conocimientos y habilidades que me convirtieron en un profesional más completo y con visión global de la problemática ambiental y social en general. La modalidad online me permitió combinar mi actividad profesional diaria con las asignaturas del máster y la posibilidad de realizar una estancia de algunos meses en Tarragona hizo que pudiera disfrutar de una ciudad fantástica y realizar prácticas profesionales en un estudio jurídico del lugar. Finalmente, me abrió nuevas oportunidades en el mundo profesional. Gracias a esa experiencia, hoy en día estoy trabajando como investigador pre-doctoral en la URV.”
Stephanie Ascensio
México
Máster universitario en Derecho Ambiental (Universitat Rovira i Virgili)
Estudiante pre-doctoral en la URV
“Agradezco al máster por la oportunidad que me dio de crecer, tanto personal como profesionalmente. Formar parte de una experiencia tan enriquecedora como fue esta, realmente cambió mi vida. ¡Muchas gracias!"”
Gabriela Fauth
Brasil
Máster universitario en Derecho Ambiental (Universitat Rovira i Virgili)
Investigadora del Departamento de Derecho y Urbanismo de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ)
“Para mí representó una oportunidad única de profundizar en la temática ambiental, conocer y compartir conocimiento y vivencia con gente de muchas partes del mundo, como profesores y compañeros de clase. ¡Momento impar de mi vida académica y personal!”
Malka San Lucas Ceballos
Ecuador
Máster universitario en Derecho Ambiental (Universitat Rovira i Virgili)
Investigadora Post-doctoral URV-CEDAT
“El máster ha contribuido a mi crecimiento, tanto académico como personal. En el primer plano me brindó la oportunidad de profundizar en el estudio de esta rama del derecho, no solo desde un punto de vista profesionalizador sino también desde la perspectiva de la investigación, abriéndome además las puertas al doctorado. En lo personal, me permitió entrar en contacto con profesores y auténticos especialistas que siempre supieron sacar lo mejor de mí, así como con compañeros de diferentes partes del mundo que contribuyeron a enriquecer la experiencia. En mi opinión, este máster te proporciona una formación muy completa.”
Laia Raigal Aran
Spain
Graduada en Enfermería (URV).
Máster en Investigación en Ciencias de la Enfermería (URV).
Estudiante del Grado en Psicología (UOC).
Doctoranda en el Programa de Doctorado en Enfermería y Salud de la URV.
Enfermera en el Hospital Pius de Valls.
“El máster me ha dado herramientas para mejorar la capacidad crítica, haciendo surgir el anhelo de crear un motor de cambio que mejore la atención a las personas. Cabe destacar también la facilidad para compaginar los estudios con la práctica asistencial, un requerimiento que en mi caso era indispensable y que pude compaginar al cien por cien.”
Marisa Duarte Dias
Portugal
Graduada en Enfermería (Escuela de Enfermería de Oporto).
Máster en Investigación en Ciencias de la Enfermería (URV).
DUI en el Hospital Universitario Sant Joan de Reus.
“El programa es muy completo, ya que abarca múltiples ámbitos y proporciona las herramientas necesarias para la formación de profesionales especializados en la investigación. Actualmente el mercado laboral demanda cada vez más trabajadores cualificados, y por lo tanto, especializarse en una área concreta puede resultar un elemento diferenciador. En mi caso, el máster me ha permitido reorientar mi carrera profesional y poder colaborar en algunos proyectos de investigación en el contexto hospitalario.”
Anaïs Garcia Garcia
Spain
Graduada en Enfermería (URV).
Máster en Investigación en Ciencias de la Enfermería (URV).
Doctoranda en el Programa de Doctorado en Enfermería y Salud de la URV.
Trabaja en un centro de adicciones.
“El máster me cautivó debido a la riqueza de conocimientos que cada profesor ha aportado a la asignatura, de la que muchos quizás no son conscientes. El impacto que ha comportado en mi carrera profesional ha sido muy positivo y reconocido. Lo recomiendo porque hacen falta más enfermeros y enfermeras que apuesten por la investigación, porque investigación y enfermería deben ir de la mano.”